Queridas compañeras y compañeros: El día 26 de febrero de 2021 se celebró un nuevo Pleno del Consejo Fiscal, en el que se combinó la forma
telemática y la presencial y en el que se trataron las siguientes cuestiones más relevantes:


Primero: Los vocales del Consejo Fiscal discutimos la elaboración del informe sobre el Anteproyecto Ley Orgánica de adaptación al ordenamiento nacional del Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea.


A nadie se le escapa que la formación de la Fiscalía Europea Delegada es el banco de pruebas del proyecto ministerial del nuevo proceso penal con atribución de la investigación al Ministerio Fiscal. Pues bien, los vocales de la UPF consideramos que este primer proyecto de fiscal investigador no ha podido ser más decepcionante, con lo que nuestros temores de instauración de un modelo de investigación fiscal constantemente tutelada por el juez nos llevó a proponer, en definitiva, la reconsideración del anteproyecto por parte del Ministerio de Justicia por entender que el modelo de instrucción tutelada que se nos presenta en el mismo es un retroceso en el modelo de investigación por el Fiscal que de antiguo venimos pregonando. Ciertamente, la tutela constante de la labor del Fiscal Europeo Delegado por parte del Juez de garantías con unas atribuciones que exceden de las propias de su naturaleza produce una distorsión en el modelo acusatorio y el mantenimiento de rémoras del principio acusatorio mixto que todos pretendemos superar.

Segundo: Se recibió dación de cuentas sobre el presupuesto ejecutado para fiscales sustitutos en el ejercicio económico de 2020 (Instrucción 3/2013 FGE: transparencia y publicidad, apdo. 3.j).


Tercero: Se emitió informe sobre la Plantilla del personal auxiliar de la
Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Cuarto: Se informó favorablemente a la comunicación de avocación de la
instrucción de unas diligencias de investigación por parte del Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid. Todos los vocales del Consejo Fiscal informaron favorablemente a excepción de un vocal de la Asociación de Fiscales que manifestó su abstención.

Quinto: Se informó favorablemente sobre la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Sexto: Se informó negativamente a una petición de compatibilidad
realizada por un compañero fiscal.

Séptimo: A propuesta nuestra, de los vocales electivos de la Unión Progresista de Fiscales, se incluyó en el orden del día la petición de que los procesos de selección en relación a las actividades formativas, de colaboración, participación con otras instituciones o comisiones de estudio en las que participen fiscales, sean ofertados a toda la carrera con un sistema de selección público, transparente, motivado en su adjudicación y comunicado a toda la carrera.

Con esta iniciativa, los vocales de la UPF pretendemos garantizar el derecho a la promoción profesional de todas las compañeras y compañeros con independencia de que se encuentren integrados o no en algún servicio especializado.


Esta propuesta, se aprobó con el voto favorable todos los vocales del Consejo Fiscal a excepción de un vocal de la Asociación de Fiscales.

Octavo: Se aprobó por unanimidad la implantación del voto electrónico en el proceso para la elección de miembros de la comisión ética de la Carrea Fiscal.
Los vocales de la UPF os animamos a participar en el proceso electoral a través de este sistema que garantiza totalmente el secreto del voto y os animamos a tener activo la cuenta de correo electrónico institucional fiscal.es, que es el que será empleado

En el apartado de ruegos y preguntas, los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales, propusimos a los vocales electivos por la Asociación de Fiscales que suscribiéramos de forma conjunta y como órgano de representación de la carrera un comunicado dirigido al Ministerio de Justicia con las reivindicaciones históricas en las que existen amplios consensos en la Carrera Fiscal y que, además, la propia Fiscal General del Estado, le había hecho llegar en días anteriores. Cuatro de los vocales electivos a propuesta de la Asociación de Fiscales se abstuvieron y una vocal de la misma lista votó en contra.


Adjuntamos en archivo anexo el comunicado propuesto. Como veréis, se trata de un texto redactado de la forma más neutra posible para suscitar el consenso en torno a una serie de medidas básicas que en nada difieren a los que la carrera fiscal viene reivindicando desde antiguo.

Los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales:

Aurelio Blanco Peñalver.
Carlos García-Berro Montilla
Inés Herreros Hernández
Eduardo Navarro Domínguez