Queridas compañeras y compañeros: El día 14 de Septiembre de 2022 se celebró un nuevo Pleno del Consejo Fiscal de acuerdo al cumplido orden del día en el que se trataron las siguientes cuestiones más relevantes:
Se realizó el acto solemne de toma de posesión del Excmo. Sr. D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como Presidente del Consejo Fiscal en presencia de los vocales electivos y natos del Consejo Fiscal.
Siguiendo el orden del día, el Excmo. Sr. FGE comunicó formalmente al Consejo Fiscal, la designación de la nueva Fiscal de Sala, Jefa de la Secretaría Técnica, Excma. Sra. Dª. Ana Isabel García León.
El Presidente del Consejo explicó detalladamente el proyecto y actuaciones que pretende llevar a cabo en los próximos meses, durante el tiempo de mandato como Fiscal General del Estado.
Enmarcó su actuación dentro de los puntos de transparencia y explicaciones máximas.
Para llevar a cabo el objetivo, se impone la necesidad de proporcionar nuevas y/o mejores herramientas de trabajo para la Fiscalía.
Como líneas maestras o principales, el FGE manifestó que ya se está trabajando en diferentes proyectos que en breves fechas serán sometidos al conocimiento y valoración de los distintos órganos de la Fiscalía -Junta de Fiscales de Sala, Fiscales Superiores Autonómicos-
Circular/Instrucción sobre la actividad preprocesal del Ministerio Fiscal, con el objetivo de unificar la forma de actuar e investigar del Ministerio Fiscal y al mismo tiempo, se pretenden establecer las bases para que los ciudadanos conozcan las particularidades de la investigación realizada por la Fiscalía; porqué, cómo y para qué investiga el Ministerio Fiscal.
Se acometerá el estudio y tratamiento del delito de hurto conforme a la modificación introducida por la LO 9/2022 y la prescripción en los delitos de terrorismo, entre otros.
En las sucesivas participaciones de los distintos órganos de la Fiscalía, el FGE pretende poner de manifiesto la importancia de las Fiscalías territoriales en aras a coordinar las Fiscalías Especiales, con la del Tribunal Supremo y Autonómicas.
El Presidente del Consejo, anunció la publicación de sendas Circulares o Instrucciones sobre la forma de interrelacionar la avocación, la jerarquía, su contrapeso y el legítimo disenso (art. 27 EOMF).
Pretende impulsar una Instrucción sobre el visado.
En el ámbito de la Fiscalía Anticorrupción, se establecerán referencias sobre cuestiones competenciales en materias y delitos de los atribuibles a aquella.
El hilo conductor de la actividad de la Fiscalía General será dar preferencia a la protección a víctimas y personas vulnerables.
Seguidamente los consejeros pasaron a debatir las siguientes Anteproyectos de Ley:
Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.
Anteproyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción por la que se transpone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
Anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes en los modos de transporte.
Por todos los consejeros se ha alabado la alta calidad técnica de los borradores de informe emitidos por la Secretaría Técnica y se han aprobado con las modificaciones puntuales emitidas por los consejeros ponentes.
La única cuestión sobre la que no ha habido unanimidad ha sido la relativa a la pretensión del ponente de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, cuestión que consistió en la propuesta de los representantes de la AF relativa a que fuese necesario un expediente de jurisdicción voluntaria en todos los casos de minoría de edad, eliminando con ello los tramos establecidos en la ley, los cuales se adecuan a la evolución madurativa de la persona desde los doce hasta los dieciocho años.
Los consejeros de UPF, APIF y los natos estuvieron de acuerdo con la redacción del anteproyecto. Los consejeros de la AF anunciaron un voto particular.
Se informó a las Sras y Sres Consejeros de los Convenios de colaboración y comunicación de los viajes al extranjero realizados por miembros del Ministerio Fiscal.
En el último punto del orden del día se trataron cuestiones planteadas a la anterior presidencia del Consejo Fiscal y otras de fechas recientes.
Concursos de traslados.
La Excma Fiscal Inspectora explicó el mecanismo de funcionamiento de los concursos de traslados, indicando que nunca se resuelven en septiembre, para facilitar la normalidad y la conciliación familiar de los Fiscales, con listas provisionales antes del verano, siendo la causa de publicación del último concurso en esas fechas, la necesidad de poder incluir en el mismo las plazas de nueva creación, creadas conforme al RD 306/2022 de 3 de Mayo de 2022.
Conversión plazas de 3ª a 2ª categoría.
La Fiscal Inspectora detalló todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo para este objetivo y con este fin ante el Ministerio de Justicia, la última en junio 2022, apoyándose en números y datos objetivos, para conseguir esta pretensión.
Se parte del número de 219 plazas, distribuidas entre Fiscales Provinciales y de Área. (aproximadamente la tercera parte de las existentes de 3ª categoría).
El ministerio de Justicia ha ofrecido varias alternativas y ante la situación detectada se acordó por unanimidad del Consejo Fiscal, crear una Comisión integrada por miembros del Consejo Fiscal junto con los órganos centrales de la Fiscalía General.
Cargas de trabajo. Riesgos para la salud de los Fiscales.
Desde la Inspección Fiscal se explicaron los mecanismos que se están sometiendo a estudio para tratar de poner en marcha instrumentos que mejoren ambos aspectos: controles trimestrales, visitas de inspección, estadillos mensuales, productividad, peticiones de refuerzos y/o sustituciones, peticiones de compatibilidad, comunicaciones con jefaturas, etc.
La Fiscal Inspectora reconoció que la propia Inspección, con los medios de los que dispone en la actualidad, no puede realizar un auténtico estudio de cargas de trabajo.
El FGE manifestó que es consciente de ello, y pretende destinar todo el esfuerzo necesario para acometer este déficit.
Sustituciones.
Tras la publicación del Real Decreto 147/2022, de 22 de febrero por el que se regula el régimen de sustituciones y medidas de apoyo o refuerzo del Ministerio Fiscal, la Fiscal Inspectora traslada la voluntad de la FGE sobre el impulso que se pretende dar a la movilidad de los Fiscales.
Explicó la problemática existente sobre sustituciones internas-profesionales y externas y la diversidad de problemáticas de cada Fiscalía, en cada territorio. Las sustituciones internas no cubren las necesidades pues en muchos lugares, ni siquiera hay Fiscales dispuestos a realizarlas.
Se informó que por parte de la Inspección se está trabajando en buscar opciones para implementar sustituciones en comisiones de servicio para facilitar la movilidad por periodos superiores a los 6 meses, de forma racional y controlada.
Artículo 25 EOMF
A preguntas de los consejeros, el FGE explicó con detalle la forma de cumplimentar y llevar a cabo este mandato estatutario.
Aclaró alguno de los últimos procedimientos mediáticos seguidos por este mecanismo, dejando claro los pasos seguidos desde la comunicación inicial de quien lo instaba, pasando por las sucesivas comunicaciones y sugerencias, nunca órdenes, del receptor-superior de la comunicación, hasta la resolución final.
Finalmente el FGE relacionó el resto de cuestiones planteadas por los consejeros, en torno a la necesidad de completar y desarrollar el nuevo Reglamento del M. Fiscal, pues aunque éste atribuye a la Fiscalía la gestión, actualmente no se dispone de los medios necesarios.
Respecto de la eventual constitución de la mesa de retribuciones, el FGE manifestó que no se ha realizado convocatoria alguna.
Los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales:
Santiago Mena Cerdá
Yolanda Ortiz Mallol
Burgos y Sevilla 16 de septiembre de 2022