JJPD Y UPF RECLAMAN SUPERAR LA CRISIS INSTITUCIONAL
PIDEN QUE, SI HOY EL CGPJ NO DESIGNA DOS JURISTAS AL CONSTITUCIONAL, SE REFORME LA
LEY PARA SUPERAR EL BLOQUEO

  • Tras el reciente 44 aniversario de la Constitución española de 1978, esperábamos que los distintos responsables institucionales fueran capaces de estar a la altura de lo que exige una auténtica democracia. Creíamos que iban a cesar los bloqueos y las descalificaciones, que se permitiría la renovación de las instituciones constitucionales
    y que se actuaría con responsabilidad y altura de miras.

Lo que ha sucedido, sin embargo, dista mucho de lo que cabría esperar de quienes deben ser, más que nadie, respetuosos con la ley. Tras cuatro años de bloqueo del Partido Popular para la renovación del Consejo General el Poder Judicial, un grupo de vocales de este órgano sigue su misma senda obstruccionista, e impide la renovación del Tribunal Constitucional. Sin otra explicación que el seguidismo partidista, han sometido su condición de juristas y jueces a intereses de partido, impidiendo que el máximo garante de los derechos fundamentales pueda completarse y trabajar con plena eficacia.

Ese doble boicot ha provocado la lógica reacción de los demócratas que reclaman que se cumpla con la ley y con las previsiones constitucionales respecto a la renovación periódica del CGPJ y el Tribunal Constitucional. Y este último, dividido y fracturado, ha dictado -por primera vez en nuestra historia reciente- una polémica resolución que agrava la crisis institucional a los que nos han arrastrado quienes irresponsablemente tienen secuestradas las instituciones.

El 20 de diciembre está convocado un pleno del CGPJ que podría acabar con esa situación, renovando definitivamente el Tribunal Constitucional. En caso de no hacerlo, será necesario actuar con responsabilidad, sometimiento al Estado de Derecho y altura de miras, propiciando una reforma legislativa específica que ponga fin a las maniobras de quienes se han encastillado en las instituciones y no piensan abandonarlas pese a que su mandato caducó.

Reclamamos, en consecuencia, que los grupos parlamentarios propongan una proposición de ley que propicie el nombramiento de dos magistraturas al Tribunal Constitucional por el CGPJ, superando la indebida prolongación de funciones que se mantiene contra ley y derecho. Pedimos a las presidencias de Congreso y Senado que propicien, por todos los medios legales, los periodos de sesiones necesarios para salir, cuanto antes, de la grave crisis institucional a la que nos han conducido quienes se apropian de las instituciones y desprecian la ley.

Finalmente llamamos a la responsabilidad. Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, son conceptos inseparables que garantizan el progreso y la estabilidad de las sociedades. Estos valores están hoy firmemente arraigados en la sociedad española como vacuna a la insensatez, el sectarismo y tacticismo que degradan las instituciones, con desprecio insultante al patrimonio de todos.

Madrid, 20 de diciembre de 2022

JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA Y UNION PROGRESISTA DE FISCALE



SOBRE LAS DECLARACIONES DEL MAGISTRADO GARCIA CASTELLON SOBRE EL MINISTERIO FISCAL

La Unión Progresista de Fiscales desaprueba las manifestaciones realizadas por el magistrado García Castellón quien, en el ejercicio de su actividad jurisdiccional, ha descalificado públicamente el trabajo realizado por la Fiscalía Anticorrupción.


La desafortunada frase que utiliza, refiriéndose a la pretensión del Ministerio Fiscal como «más cercana a la figura de fraude de ley que a la función propia del Ministerio Público» excede con mucho del respeto que merece nuestra actuación en el proceso como garante de la legalidad y coloca al magistrado fuera de la normal cortesía institucional hacia el Ministerio Fiscal que, integrado en el Poder Judicial, actúa en el marco del Estado de Derecho bajo los exclusivos principios de legalidad e imparcialidad. 


Las Palmas de Gran Canaria, 3 de diciembre de 2022 
Secretariado Permanente

COMUNICADO SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL 10/2022

La Unión Progresista de Fiscales, en relación a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, recuerda que el trabajo de revisión a realizar por jueces y fiscales se hace con escrupuloso respeto a las garantías del procedimiento y a ley aprobada en el Parlamento con base en criterios técnico-jurídicos. 

Consideramos que no son admisibles las descalificaciones genéricas vertidas sobre la realización de dichas revisiones.

Madrid, 16 de noviembre de 2022

COMUNICADO DE LA UPF SOLICITANDO LA DIMISIÓN DEL MINISTRO DEL INTERIOR FERNANDO GRANDE MARLASKA

La Unión Progresista de Fiscales, con base en el documental publicado en el día de ayer en el periódico El País, denuncia la tragedia ocurrida el día 24 de junio de 2022, en la frontera sur de España, en concreto en el puesto fronterizo de Barrio Chino entre Nador (Marruecos) y Melilla.

Una vez más constatamos que, ante las acciones de violación de los derechos humanos de la población migrante en frontera, desde el Ministerio del Interior de España se repiten las mismas formas de respuesta que se dieron en la tragedia de la playa del Tarajal en Ceuta.

El Ministro del Interior Grande Marlaska emulando a su antecesor, Jorge Fernández Díaz, se ha replegado en la negación de la evidencia, en discusiones imposibles acerca de la extensión del territorio español y su frontera o sobre el alcance del desempeño de la soberanía española en las mismas, hasta el punto de desplazar toda la responsabilidad del estado Español en las autoridades marroquíes.

Ante la evidencia de cómo se realizaron las popularmente denominadas «devoluciones en caliente» de las personas migrantes, recordamos que los rechazos en frontera se regulan en la disposición final primera de la vigente Ley de Seguridad Ciudadana que establece el régimen especial de Ceuta y Melilla «En todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte.«

Así mismo, recordamos que en la actualidad el Ministerio del Interior sigue imposibilitando las solicitudes de protección internacional en las zonas de Ceuta y Melilla.

La Unión Progresista de Fiscales considera que los hechos producidos en la frontera sur de España en Melilla no son compatibles con los estándares de respeto a los derechos fundamentales que obligan a nuestro país.

Ante esta acción denunciada, que ha provocado una cifra de al menos 24 personas fallecidas y más de 60 desaparecidas – que se suma al escándalo por las devoluciones de menores en Ceuta que denunciamos el 14 de agosto de 2021- la Unión Progresista de Fiscales pide que el Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska sea cesado en el ejercicio de sus funciones.

Y se pide, además, que este cese suponga un punto de inflexión para que el gobierno implemente ya nuevas dinámicas de actuación en la frontera sur que sean respetuosas y compatibles con las obligaciones del estado español, con el ejercicio de la soberanía española en todo nuestro territorio y que, además, suponga la implantación de vías que posibiliten la petición de protección internacional.

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de noviembre de 2022.

PROPUESTAS DE LOS VOCALES DEL CONSEJO FISCAL POR LA LISTA DE LA UPF AL FGE:

DINAMIZACIÓN: El funcionamiento ordinario de las fiscalías provinciales –verdadera alma de nuestra estructura corporativa-  exige un equilibrio entre la estabilidad y la renovación, entre la dotación de un margen para desarrollar una propuesta de trabajo y la oxigenación de la Institución. Esa es la razón por la que, en más de una ocasión, los vocales del Consejo Fiscal nombrados por la lista de la UPF se han pronunciado a favor de la renovación de las jefaturas una vez transcurrido el segundo mandato.

Es evidente que habrá razones por las que se decida no prorrogar una jefatura, lo que constituye una decisión del FGE, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, que no es parte de esta propuesta. Sí lo es, sin embargo, lo que ocurre transcurridos diez años desde que la persona ocupará el cargo. Y, sin automatismos pero con una clara vocación, estos vocales somos partidarios de la renovación por diversos motivos: se vencen inercias, se amplían las expectativas de los integrantes de la fiscalía, se ofrecen nuevas ideas, se potencian las energías y se dota de un mejor blindaje a los fiscales frente a posibles excesos o desigualdades; quien dirige u organiza con sensación de finitud se comporta de otro modo ante sus semejantes. Todo ello hace que, como norma general, se ofrezca un mejor servicio público, que es lo que debemos perseguir en toda medida que adoptemos.

Sin embargo, la estructura provincial se conforma no sólo verticalmente mediante las jefaturas, sino también horizontalmente a través de las coordinaciones de las especialidades y delegaciones especiales. Y creemos que también debieran éstas someterse a un proceso de renovación que amplíe los horizontes de los fiscales y dinamice nuestro trabajo diario.

Desde este último punto de vista, consideramos que las delegaciones y coordinaciones especiales deben someterse a un proceso de renovación que establezca un horizonte de diez años. E interesamos del FGE, conforme al art 14.4.g) del Estatuto del Mº Fiscal, que emita una Instrucción en que así se lleve a cabo en desarrollo del art 62 del Reglamento de la carrera fiscal. 

CONCURSOS: Establece el art  63.2 del Reglamento de la carrera que “se convocarán un mínimo de tres concursos al año, incluido en su caso el previsto en el artículo 28, más los que requieran las necesidades del servicio…”.

El año está a punto de finalizar y, sin embargo, ha sido convocado un solo concurso. Instamos, por ello, a que desde la Inspección Fiscal se negocie con el Ministerio de Justicia un calendario de fechas en que se publiquen y resuelvan los tres concursos anuales de 2023, de conformidad con lo reglamentado.

En Burgos y Sevilla, a 29 de diciembre de 2022

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

COMUNICADO SOBRE LA 60 PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL Y SU SITACIÓN EN EXPECTATIVA DE DESTINO

La Unión Progresista de Fiscales ha tenido conocimiento de la Orden de 24.11.2022 por la que se convoca concurso para la provisión de destinos por los alumnos del Centro de Estudios Jurídicos que han superado el proceso selectivo de acceso a la carrera fiscal. En dicha Orden se oferta a la 60ª promoción de la carrera fiscal un total de 127 plazas, de las cuales solo 11 son en propiedad y el resto, 116, son en expectativa de destino. 

La UPF siempre ha defendido que la figura del fiscal en expectativa de destino debería reducirse a casos muy excepcionales y no convertirse en la norma general como está ocurriendo los últimos años en los que más del 90 % de las plazas ofertadas a las y los abogados fiscales en su primer destino es en expectativa de destino. 

Los abogados fiscales en expectativa de destino se encuentran en una situación de penosidad puesto que se ven obligados a concursar en el siguiente concurso de traslados, con la incertidumbre en la permanencia en el destino y falta de estabilidad habitacional y familiar y profesional a lo cual se suma que en ocasiones no son tratados como iguales al resto de fiscales en algunas fiscalías. 

Si bien, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año se prevé la creación de 70 plazas, hay que recordar que desde 2010, se han creado un total de 206 plazas (66 por el RD 62/2015, 80 por el RD 255/2019 y 60 por el RD 306/2022). En cambio, en las últimas 11 promociones (50 a 60) han ingresado en la carrera fiscal un total de 951 fiscales. Es decir, hay 4,6 fiscales por plaza creada. 

Esas 70 plazas presupuestadas son insuficientes para que todos los abogados fiscales de la promoción 60ª tengan plaza en propiedad y ninguno esté en expectativa de destino. 

En consecuencia, la UPF reclamamos al Ministerio de Justicia la ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal con la creación de más plazas (todas ellas de la categoría 2ª) para suplir el déficit estructural del Ministerio Fiscal y hacer desaparecer de facto la figura de la expectativa de destino. 

Las Palmas de Gran Canaria, 25 de noviembre de 2022

El Secretariado Permanente de la UPF

COMUNICADO SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SSEGURIDAD Y SALUD EN EL MINISTERIO FISCAL 

La Unión Progresista de Fiscales celebra la constitución de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud para el Ministerio Fiscal. Agradecemos el trabajo y compromiso asumido por la anterior Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, para que esta comisión sea hoy una realidad.

Asumimos esta función con el rigor y desde la responsabilidad que la misma demanda, siendo conscientes que esta era una reclamación de toda la Carrera Fiscal, la existencia de un órgano donde poder reclamar y exigir el cumplimiento de nuestros derechos laborales.

Nos unimos a la Asociación de Fiscales en el reconocimiento a la labor de nuestro compañero Félix Pantoja por su enorme compromiso personal y profesional con el servicio público que prestamos y agradecemos todo el esfuerzo realizado para poner en marcha esta comisión.

Aprovechamos para comunicaros que nuestros delegados fiscales de prevención para toda la carrera son Inés Herreros y Víctor Castells, quienes se ponen a disposición de todos vosotros para recibir vuestras peticiones y reclamaciones sobre esta materia.

Las Palmas de Gran Canaria, 10 de noviembre de 202