COMUNICADO DE LOS VOCALES A PROPUESTA DE LA UPF DEL CONSEJO CELEBRADO El 08.06.2023

Queridas y queridos compañeros,

Como sabéis, el Consejo Fiscal de 8 de junio ha versado exclusivamente sobre el concurso discrecional EG 305/2023.

Previamente a dar inicio a la valoración de las diferentes plazas, el vocal de la Apif ha interesado que se suspenda el Pleno por la reciente convocatoria de elecciones generales; iniciativa no secundada por el resto de vocales y que ha sido desechada por el FGE en atención a su falta de legitimidad para, en virtud de un principio de oportunidad interpretado desde según qué perspectiva, desatender sus funciones, frustrar las expectativas de los compañeros que habían concursado en una determinada circunstancia y apartarse de la línea históricamente seguida.

Entrando ya de lleno en el contenido del concurso, ha sido el siguiente:

FISCALÍA DE SALA DE DELITOS DE ODIO Y DISCRIMACIÓN: El FGE ha propuesto a Miguel A. Aguilar con los apoyos de los dos vocales de la UPF, un vocal de la AF y de una vocal nata. Por su parte, el resto de vocales de la AF y el vocal de la Apif se han pronunciado a favor de Antonio Mateos y la otra vocal nata de Pilar Fernández.

FISCALÍA ESPECIAL ANTIDROGA: Rosa Frías, quien se encontraba en comisión de servicios, ha recibido el apoyo de las vocales natas, AF y UPF, siendo propueta por el FGE. Por su parte, el vocal de la Apif ha dado su apoyo a Mª Ángeles González.

FISCAL SUPERIOR DE LA FISCALÍA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ILLES BALEARS: Julio Cano Antón ha recibido el refrendo de los vocales de la UPF y las vocales natas- Díaz Cappa ha sido apoyado por cuatro vocales de la AF y el vocal de la Apif. Los restantes vocales de la AF, dos, han apoyado a Batolomé Barceló

FISCALIA PROVINCIAL DE PONTEVEDRA: todos los vocales han alabado el trabajo desempeñado en estos tres mandatos por Juan Carlos Aladro, quien ha recibido el apoyo de los vocales de la AF y Apif. Nuestra consideración de la necesidad de renovación de las jefaturas, unida a la existencia de otros buenos candidatos con unos magníficos planes de actuación, nos ha llevado a apoyar a uno de ellos, Pablo Varela, fiscal de Pontevedra, ha sido el fiscal que propondrá el FGE, también con el apoyo de las vocales natas.

Había cuatro plazas con un solo peticionario Fiscal superior de la CA de NAVARRA, las jefaturas de GUADALAJARA y VALLADOLID, así como la plaza de TENIENTE del TSJ CATALUNYA, que han recibido el refrendo de todo el Consejo.

En cuanto a la plaza de FISCAL DE SALA EN MATERIA DE DDHH Y MEMORIA DEMOCRÁTICA, los vocales de la AF han solicitado que se elimine del orden del día su propuesta en atención a la posibilidad de que concurra en la Sra Dolores Delgado alguna causa de incompatibilidad, de acuerdo con el art 58.1 del EMF («Los miembros del Ministerio Fiscal no podrán ejercer sus cargos: 1.En las Fiscalías que comprendan dentro de su circunscripción territorial una población en la que su cónyuge o persona a quien se halle ligado de forma estable por análoga relación de afectividad ejerza una actividad industrial o mercantil que obstaculice el imparcial desempeño de su función, a juicio del Consejo Fiscal»).

La base de tal eventual incompatibilidad residiría en la relación sentimental que mantiene con quien preside una fundación de derechos humanos y que formó parte del equipo asesor del Relator de la ONU, cuyo informe sirvió de base para la redacción de la Ley de Memoria Democrática.

Por nuestra parte, nos hemos opuesto a la iniciativa en atención a la absoluta ajeneidad de tales circunstancias con la prohibición legal; limitación que no puede interpretarse extensivamente, mediante analogías “in malam partem” y que, en todo caso, recaería en el caso concreto, nunca a modo de «prohibición en bloque».

La vocación prospectiva de la causa de abstención aducida ha conducido al FGE a desestimar la propuesta y a dar inicio a las votaciones.

No obstante, previamente a ello, ha desestimado dos solicitudes cruzadas:

– La solicitud del vocal de la Apif de que se abstuviera de intervenir en dicho nombramiento el FGE por el afecto expresado a la que fuera FGE y por haber sido su madrina en su acto de nombramiento.

– La solicitud de Dolores Delgado, remitida al Consejo y leída por el Sr.Secretario, donde recusaba al vocal de la Apif por enemistad manifiesta hacia su persona, insistentemente verbalizada en medios de comunicación, redes sociales y escritos dirigidos a toda la Fiscalía.

Una vez que se ha dado paso a la votación, los vocales de la AF han manifestado su voluntad de no intervenir en el proceso, lo que ha sido, en ese momento, secundado por el vocal de la Apif. El resto de vocales sí han expresado sus apoyos ante la inexistencia de razones legales que les permitieran desatender sus funciones.

De este modo, un vocal de la UPF ha manifestado su apoyo a Juan Calparsoro, sin perjuicio de elogiar los currículos tanto de Dolores Delgado como de Carlos Castresana por la profunda vertiente internacional en materia de derechos humanos que ambos comparten. El otro vocal de la UPF y las vocales natas han apoyado a Dolores Delgado, quien finalmente será propuesta por el FGE.

En ruegos y preguntas la Fiscal Inspectora ha anunciado al Consejo que se ha recibido en el día de hoy una comunicación del Ministerio de Justicia en la que se informa que se han  distribuido territorialmente las 219 plazas “ reconvertidas”, quedando a la espera de su pronta y definitiva aprobación.

Anuncia también que el próximo concurso reglado se pretende convocar en la primera quincena de septiembre.

Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal 

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

Burgos y Sevilla a 8 de junio de 2023

NOTA INFORMATIVA SOBRE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA A DÍA DE HOY LA MESA DE RETRIBUCIONES.

Desde el anuncio de la convocatoria de la Comisión de la Mesa de Retribuciones, el secretariado permanente de la Unión Progresista de Fiscales consideró que, por la especial transcendencia del objeto de negociación, merecía que la relación entre el Secretariado y nuestras asociadas y asociados se realizara de forma transparente y en doble dirección: desde el secretariado permanente a nuestros asociados y desde nuestros asociados al secretariado.

De esta forma hemos hecho tres consultas, dos de ellas una vez iniciada la Mesa de Retribuciones, siempre debidamente anunciadas en el seno de dicha Comisión y de conformidad con las líneas marcadas en la misma, sobre la conveniencia e incluso necesidad de que las carreras judicial y fiscal debían conocer las propuestas realizadas por los Ministerios de Hacienda y de Justicia y pronunciarse sobre las mismas.

El resultado de la última consulta asociativa de la UPF sirvió, en la Mesa de Retribuciones del día 10 de Mayo de 2023, para que a petición de la Unión Progresista de Fiscales los Ministerios mantuvieran la propuesta económica realizada -de hasta un montante máximo de 46.700.000 euros- y no fuera retirada.

Las Carreras Fiscal y Judicial ya se encontraron en situación parecida en el año 2008 y por mantener todas las asociaciones unas posiciones de máximos se perdió la oportunidad de mejorar, en ese caso, las retribuciones de las guardias que se proponía en ese momento por el Gobierno.

Por eso, para nuestra asociación, era condición indispensable que la propuesta que ahora estaba encima de la Mesa no se perdiera por mantener un pulso de máximos.

La Unión Progresista de Fiscales se mantiene en la Comisión de Retribuciones con voluntad negociadora; de un lado para que se mantenga la propuesta económica y de otro lado seguimos trabajando para lograr mejoras.

En el momento actual todas las asociaciones fiscales y judiciales que habían anunciado la convocatoria de huelga indefinida han decidido aplazarla.

La Unión Progresista de Fiscales celebra esta decisión tanto desde la perspectiva del servicio público que realizamos -que en principio ya no se ve amenazado por otro parón- y de otro lado porque se descartan indeseados resultados como consecuencia del solapamiento entre la Comisión de Retribuciones y el Comité de Huelga.

La Comisión se ha convocado nuevamente para este 16 de Mayo, a las 12.00h, habiéndose comprometido los Ministerios de Justicia y Hacienda para trasladarnos por escrito la Propuesta económica -de la que puntualmente ya os dimos traslado- más algún avance que se apuntó en la convocatoria del día 10 de Mayo y sobre el que seguimos trabajando.

La idea de los responsables de los Ministerios es facilitar, como ya se hizo e indicó expresamente en la sesión celebrada el día 8 de Mayo, para que se pueda dar comunicación y hacer consulta entre los compañeros. Puntualmente os daremos traslado.

Desde nuestra asociación, seguiremos trabajando en todas aquellas reivindicaciones que pusimos sobre la Mesa de Retribuciones y en las que hay consenso entre todos los representantes de las asociaciones, aceptando que las mismas puedan ser abordadas en una segunda fase negociadora.

El Secretariado Permanente de la Unión Progresista de Fiscales

Las Palmas de Gran Canarias a 12 de mayo de 2023

COMUNICADO CONSEJO FISCAL 9 DE MAYO

CONSEJO FISCAL 9 DE MAYO DE 2023

Queridos compañeros y compañeras,

El consejo fiscal celebrado el 9 de mayo ha tenido, como sabéis, los siguientes contenidos, de los que os hacemos un breve resumen:

Como primeros dos puntos se han estudiado y aprobado los borradores de la Secretaría Técnica sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la mutualidad general judicial (MUGEJU) y el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el registro central de delincuentes sexuales.

A continuación, por la Fiscal Jefe de la Inspección Fiscal se ha informado de un art 26 EOMF, consistente en el nombramiento de una compañera para la asunción de unas Diligencias Previas tramitadas en otra provincia, en aras a garantizar el principio de imparcialidad que rige nuestra actuación.

El punto quinto del orden del día, sobre selección expertos en cooperación al desarrollo, y el séptimo, sobre un art 23EOMF (Fiscalía de Las Palmas de Gran Canaria) han quedado aplazados al próximo consejo fiscal.

En lo referente al concurso discrecional, se ha apoyado por unanimidad el nombramiento de los dos compañeros que concurrían, como candidatos únicos, a las plazas de Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Catalunya  y Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Barcelona.

En lo referente a los otros dos nombramientos, y comenzando con la Tenencia del Tribunal de Cuentas, Fernando Cotta ha recibido cuatro apoyos (tres de la AF y del vocal Apif), Luis Rueda tres de vocales de la AF y Mª Luisa de la Hoz ha sido apoyada por los dos vocales de la UPF y los tres natos, siendo finalmente propuesta por el FGE. Se ha destacado la profunda experiencia de todos ellos y la alegría de ver cómo concluyen, en el caso de la compañera propuesta, una amplísima trayectoria en el Tribunal (dieciocho años) con la ilusión y frescura por abordar nuevos retos.

 Y, finalmente, en cuanto a la Fiscalía Especial Antidroga, Cristina Escobar ha recibido el apoyo del vocal de la Apif, Rosa Mª Frías, por su parte, el de los seis vocales de la AF y Cristina López Amat ha sido la compañera finalmente propuesta por el FGE con el apoyo de las vocales natas y los vocales de la UPF. En el caso de las dos últimas compañeras, se ha resaltado la existencia de unos currículos muy extensos tanto en esta materia como en cooperación internacional, algo acorde con el campo operativo de una delincuencia claramente transnacional; y se ha agradecido el paso adelante dado por las otras dos compañeras pese a carecer de  una específica especialización en estos ilícitos.

Por nuestra parte, queremos comentar que el sistema de entrevistas nos está permitiendo valorar, no sólo la trayectoria profesional de las y los fiscales, sino su calidad humana, sensibilidad y visión de la Institución.

  A continuación, la Fiscal Jefe de la Inspección ha comentado el nuevo portal, publicitado mediante correo electrónico hace escasos unos días y con el que se pretende ofrecer transparencia y una información puntual. Ha solicitado que se haga uso del mismo, ya que resulta difícil conciliar el trabajo de los inspectores con el volumen diario de llamadas que están recibiendo y que podrían resolverse, bien de forma conjunta a través de los respectivos fiscales jefes puestos en contacto con los inspectores de zona, bien mediante consultas escritas por correo electrónico; y, a partir de ahora, a través del nuevo portal, donde la información va a estar actualizada a tiempo real con la que dispone la propia Inspección Fiscal.

Comentar, asimismo, que el Plan de Igualdad para los próximos dos años va a ser elaborado en estos meses venideros, por lo que os invitamos a hacernos llegar las iniciativas o ideas que tengáis al respecto a través de cualquiera de los tres vocales que integran la Comisión de igualdad (Eva Mª Mas, Miguel Rodríguez y Yolanda Ortiz).

Por último, en el apartado de Ruegos y preguntas, se han abordado las siguientes cuestiones:

1- Concurso reglado: La Fiscal Jefe de la Inspección ha comunicado que está prevista la publicación del concurso reglado entre el  8 y 16 de mayo. Y por el FGE se ha querido resaltar el volumen de movimientos que, para la carrera, supone cada concurso; en el caso de un concurso con cerca de setenta plazas, habrá más de doscientos movimientos; esto es, cerca de un 10% de la carrera.

No se ha podido adelantar si estará resuelto antes o después de verano, ya que es una cuestión que depende del Ministerio, si bien, y como siempre se hace, de resolverse definitivamente después de verano, tratarán de publicarse las listas provisionales con carácter previo al estío por motivos de conciliación familiar.

2- Reconversión de plazas: respecto de lo que ha expuesto la Fiscal Jefe de la Inspección que el Mº de Justicia ha trasladado que se encuentra prácticamente ultimada.

3.- Retrasos en el pago de los honorarios del CEJ: se han compartido las críticas respecto de la tardanza en el pago de los honorarios de tutores y ponentes por parte del CEJ, si bien el FGE ha manifestado que una compañera de la Unidad de apoyo está dedicada a esta cuestión, con una presencia constante y directa en el Centro de estudios.

Con verdadera vocación de servicio público y de ayudar a mejorar esta carrera y nuestros derechos,

Burgos y Sevilla, 10 de mayo de 2023

Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal 

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

JOSE LLOR BLEDA

JOSE LLOR BLEDA

El Secretariado de la Unión Progresista de Fiscales, en nombre de la asociación, con todo el afecto y reconocimiento felicita a nuestro compañero José LLor Bleda en su nueva etapa de jubilación, destacando su vocación de jurista y servidor público como fiscal. Compartimos y dedicamos estas letras escritas por nuestro compañero Felipe Briones y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa vital:

Hace unos días se ha jubilado Pepe Llor, compañero de la UPF y mi gran amigo.

Albaceteño nacido en León, ha sido Fiscal desde 1976 y Alicante su único destino profesional.

Pepe participó en los históricos Congresos, primero el de la escisión, y luego el constitutivo de la UPF en 1985.

En 1989, junto a Adrián Salazar y yo, conformamos la primera delegación de fiscales españoles que visitó la Unión Soviética. Lo hicimos en nombre de la UPF. Allí pasamos dos semanas -era la etapa de la perestroika-, conociendo el funcionamiento de la Fiscalía, integrada por 125.000 fiscales. Visitamos Moscú, Kiev y Leningrado.

En lo profesional, Pepe Llor ha defendido siempre el carácter colectivo de la Fiscalía como esencia que caracteriza al fiscal respecto del juez, y el funcionamiento transparente, democrático y de buena fe de la junta de fiscales, para equilibrar el peso que en nuestra carrera supone aún que toda la estructura pivote sobre las jefaturas.

En lo personal, Pepe es un amante de la literatura, del cine y del golf. Y un maestro del surrealismo: tiene interiorizada la necesidad de fijarse en la subconsciencia del comportamiento para explicar cuanto ocurre; si no es así, resultará carente de lógica.

Desde la UPF que Pepe vio nacer, deseamos al compañero lo mejor de ahora en adelante.

Felipe Briones

COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ASOCIACIONES JUDICIALES Y FISCALES

Estimados/as compañeros/as,

Tal y como os anunciamos la pasada semana, las asociaciones judiciales y de fiscales hemos acudido hoy a la sede del Ministerio de Justicia a la reunión de la mesa de retribuciones. 

De conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 de la disposición adicional primera de la Ley 15/2003, a la reunión han acudido por el Ministerio de Justicia, el Secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez Esquerdo, el Secretario General de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, la Directora General del Servicio Público de Justicia, María dels Angels García Vidal y su equipo; por el Ministerio de Hacienda, la Secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán y el Subdirector General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones, José Ramón Crespo Sánchez, por el Consejo General del Poder Judicial los Vocales, José Antonio Ballestero Pascual, Juan Martínez Moya y Gerardo Martínez Tristán; por la Fiscalía General del Estado, Esmeralda Rasillo López; por parte de la Asociación Profesional de la Magistratura Juan José Carbonero; por Francisco de Vitoria, José Ignacio Martínez; por Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez y por Foro Judicial Independiente Francisco Gutiérrez. Por la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus; por la Unión Progresista de Fiscales, Inés María Herreros Hernández y por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, Vicente J. González Mota.

La reunión, que ha transcurrido por los cauces propios de todo proceso negociador, se ha desarrollado en dos sesiones, con un intercambio de propuestas que precisan de estudio y valoración por todas las partes concurrentes.  

Hemos encontrado una actitud negociadora por parte de ambos Ministerios, de Justicia y de Hacienda y hemos sido emplazados para una reunión el próximo día 8 de mayo, lunes, a las 11´30 de la mañana, esperamos que estas reuniones fructifiquen en una mejora de nuestras condiciones profesionales. 

En cualquier caso, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales hemos decidido mantener la convocatoria de huelga indefinida desde el día 16 de mayo; el pasado viernes formalizamos esa convocatoria ante el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

Os seguiremos informando de cuantas novedades puedan producirse en los próximos días. 

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA (APM)

ASOCIACIÓN DE JUECES FRANCISCO DE VITORIA (AJFV)

ASOCIACIÓN JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA (JJpD)

ASOCIACIÓN DE JUECES FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE (FJI)

ASOCIACIÓN DE FISCALES (AF)

UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES (UPF)

ASOCIACIÓN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE FISCALES (APIF)

REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE FISCALES CON EL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR

La Unión Progresista de Fiscales ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de la reunión organizada por la Asociación de Fiscales con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que tuvo lugar el día 13 de abril de 2023 en el Hotel Claridge de la ciudad de Madrid.

Hemos leído, con preocupación, la información del periódico El País sobre el contenido de dicha reunión y el desarrollo del encuentro, con un marcado carácter partidista.

Desde la Unión Progresista de Fiscales consideramos que es absolutamente indiscutible que esta reunión que los medios de comunicación han sacado a la luz, constituye una acción -por la forma y el fondo- que contraviene la regla segunda del Código Ético de la carrera fiscal, que recuerda que las y los fiscales deben comprometerse a mantener la lealtad institucional, fortalecer la confianza en la justicia y abstenerse de realizar cualquier acción que pueda ser percibida como una afectación a su independencia e imparcialidad y que vaya en demérito de la consideración que la ciudadanía debería dispensar a la administración de justicia.

Por ello y dado que a la misma asistió, realizando manifestaciones de carácter partidista, la Presidenta de la Comisión Ética Consuelo Madrigal Martínez- Perera, interesamos su inmediata dimisión.

Secretariado Permanente de la Unión Progresista de Fiscales. Las Palmas de Gran Canaria, 2 de Mayo de 2023.

COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ASOCIACIONES JUDICIALES Y FISCALES

Las Asociaciones Judiciales y Fiscales llevamos años preocupadas y denunciando la falta de dotación suficiente del servicio público que constituye la administración de Justicia.

Los Presupuestos Generales del Estado en este ámbito son insuficientes, en la administración general del Estado la administración de Justicia es la cenicienta, las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad.

Tras las reuniones mantenidas con el Ministerio de Justicia los días 31 de marzo (las Asociaciones Judiciales) y 4 de abril (las Asociaciones Fiscales), anunciamos nuestra intención de elaborar un calendario de medidas de presión.

Tomamos aquella decisión ante el decepcionante resultado de las reuniones y a la vista de los precedentes. Hay que recordar que en octubre de 2022 y tras meses de conversaciones, el Ministerio de Justicia desconvocó sin explicaciones la llamada Mesa de Retribuciones, órgano legalmente previsto para la revisión de las retribuciones de las Carreras Judicial y Fiscal, apenas unos días después de haberla convocado formalmente.

Esta desconvocatoria había venido precedida de numerosas reuniones preparatorias en las que, siempre de buena fe, buscamos construir consensos con el Ministerio de Justicia, que ya en el mes de marzo de 2022 se había comprometido a convocar la Mesa para el mes de octubre de ese año.

La misma paciencia y sentido de responsabilidad que habíamos demostrado durante todo ese periodo la observamos tras la desconvocatoria, ante la que reaccionamos interponiendo una demanda para obligar al Ministerio a cumplir la ley. Y en dos ocasiones, al menos, durante este año 2023, reclamamos al Ministerio de Justicia la convocatoria de la Mesa, sin obtener respuesta.

Finalmente, durante la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia el Ministerio tuvo a bien convocarnos para las mencionadas reuniones del 31 de marzo y el 4 de abril, en las que, como ya sabemos, no se produjo avance significativo alguno más allá del compromiso de que la Mesa se convocaría antes del 10 de mayo.

 Constatamos, por lo tanto:

(i) la falta de propuestas concretas en las reuniones preparatorias celebradas el 31 de marzo y el 4 de abril;

(ii) la nula garantía que supone la convocatoria de la Mesa para el día 3 de mayo, dado que, como la experiencia nos enseña, se puede desconvocar en cualquier momento. Incluso aunque llegue a celebrarse,

si no existe un verdadero propósito de negociar (que el Ministerio aún no ha demostrado) no sería más que otra forma de dilatar el acuerdo y servir de instrumento de propaganda gubernamental;

(iii) que la actitud prudente, callada y responsable que hemos mantenido hasta ahora, desde hace más de 1 año, no ha dado fruto alguno, sin que ni siquiera se nos haya permitido hablar directamente con el Ministerio de Hacienda, que legalmente forma parte de la Mesa;

(iv) que todo lo anterior se produce en un contexto de sistemático y persistente abandono de la Administración de Justicia, que degrada la calidad de la respuesta institucional que, desde el sistema judicial, obtienen los ciudadanos que acuden a los Tribunales en busca de la tutela efectiva de sus derechos.

En vista de todo ello, las Asociaciones Judiciales y Fiscales HEMOS DECIDIDO:

1º- La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales anunciamos nuestra intención de convocar una huelga indefinida de las Carreras Judicial y Fiscal a partir del día 16 de mayo de 2023.

2º- La asociación Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales, compartiendo el diagnóstico de la situación y las mejoras necesarias para superar el estancamiento actual de nuestro sistema judicial (incluyendo las condiciones profesionales de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal), estiman oportuno esperar a conocer el planteamiento del Ministerio de Hacienda en la reunión de la Mesa prevista para el día 3 de mayo, sin renunciar a adherirse a la convocatoria de huelga en función de su resultado.

3º- Todas las Asociaciones Judiciales y Fiscales manifestamos nuestro firme propósito de trabajar para alcanzar un acuerdo que evite tener que poner en marcha las medidas de presión anunciadas, desde la misma buena fe que nos ha animado hasta ahora.

No permitiremos, sin embargo, que esa actitud responsable sirva una vez más de coartada para la inacción negligente de los Ministerios de Justicia y Hacienda, a los que, dentro del Gobierno, les corresponde velar porque nuestro país disponga de un sistema judicial eficaz que no es posible alcanzar si la labor de juezas/ces y fiscales no se desarrolla en condiciones – también retributivas – adecuadas.

24 de abril de 2023

CARTA ABIERTA DE LA UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑA EN RELACIÓN A LA POSICIÓN POLÍTICA QUE MANTIENE CON EL TERRITORIO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Sr. Presidente del Gobierno de España:

La Unión Progresista de Fiscales lamenta el cambio de rumbo en la política internacional que usted ha protagonizado en relación al inacabado proceso de descolonización del Sáhara Occidental.

Consideramos que su respaldo a la propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental dentro de Marruecos -que lleva proponiendo este Reino desde el año 2007- incumple flagrantemente, entre otros, el Plan de Paz de 1991 que el propio Reino de Marruecos firmó con el Frente Polisario, luego aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta nueva posición política agrava las posiciones mantenidas por nuestros anteriores gobiernos y, lo que es aún más preocupante, contraviene el derecho internacional vigente.

Ante este nuevo escenario, la Unión Progresista de Fiscales acordó desplazar una delegación de fiscales y juristas a los Campamentos de Refugiados Saharauis en los aledaños de Tinduf entre los días 2 y 9 de abril de este año 2023. Este viaje nos ha servido para vivir una experiencia de integración con el Pueblo Saharaui y como lugar de encuentro para profundizar en el estudio y análisis jurídico de la situación actual del Pueblo Saharaui y la legalidad vigente.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 96 de la Constitución Española, los Tratados Internacionales válidamente celebrados y publicados oficialmente en España forman parte de nuestro ordenamiento interno y son, por tanto, de obligado cumplimiento. Es desde este marco constitucional y recordando las obligaciones contraídas por nuestro país, por lo que interesamos que, como Presidente del Gobierno de España, adopte las medidas necesarias para que se haga efectivo el cumplimiento de todas las obligaciones internacionales que corresponden a España para lograr la celebración del referéndum de autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental. Obligaciones contraídas, no solo en nuestra condición de miembro de la Unión Europea y de la Comunidad Internacional, sino, fundamentalmente, en la de potencia colonial.

En cumplimiento con la memoria democrática de nuestro país, es obligatorio recordar que desde el año 1963 – cuando la Organización de las Naciones Unidas consideró al Sáhara Occidental como un Territorio No Autónomo y declaró que este territorio debía descolonizarse a través de un referéndum de autodeterminación- nuestro país no ha dado cumplimiento efectivo a las obligaciones derivadas de su condición de Potencia administradora del Territorio.

De acuerdo con lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, corresponde a España el deber de promover los intereses del Pueblo Saharaui, en aras a la obtención de su progreso social, económico, político y educativo; así como  impulsar la ayuda a dicho pueblo, para conformar formas apropiadas de autogobierno conforme a sus aspiraciones políticas y transmitir a la ONU información periódica sobre la situación en la que se encuentra el Pueblo Saharaui.

La omisión en el cumplimiento de dichas obligaciones es una herencia cronificada desde los tiempos de la dictadura de Franco. Sin embargo, la nueva posición que, como Presidente del Gobierno usted mantiene no solo perpetúa esta inacción histórica, sino que pareciera alinearse con el indigno e ilegal acuerdo firmado en el año 1975 por nuestro país (Pactos de Madrid) por los que España cedió parte del territorio del Sáhara Occidental a Marruecos y otra parte a Mauritania, acuerdo que nunca fue reconocido como válido por la ONU.

Esta situación nos preocupa enormemente, pues su decisión respecto al Sáhara Occidental lejos de contribuir a la finalización del proceso de descolonización constituye una alianza con el Reino de Marruecos que es responsable del bloqueo de ese proceso desde hace ya casi 50 años.

A este respecto, debemos recordar que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, dictaminó en el año 1975 que no existe vínculo jurídico alguno de soberanía entre el Reino de Marruecos y el Sáhara Occidental por lo que este pueblo debe ser descolonizado mediante el ejercicio de autodeterminación.

Nuestra memoria y consolidación democrática nos obliga, como país, a asumir nuestra responsabilidad con el pueblo saharaui.

Cualquier solución ajena al marco de la legalidad internacional y al cumplimiento de las obligaciones que le corresponden a España supondrá la pérdida de una oportunidad histórica para consolidar el liderazgo de España en la conquista de la democracia y las libertades y para devolver el futuro robado al Pueblo del Sáhara Occidental.

El secretariado de la Unión Progresista de Fiscales.

Las Palmas de Gran Canaria, 8 de abril de 2023 

CARTA A LA MINISTRA DE JUSTICIA: COMPLEMENTO DE ADECUACIÓN TRANSITORIO

EXCELENTÍSIMA MINISTRA DE JUSTICIA

PILAR LLOP CUENCA

La Unión Progresista de Fiscales, como ya hizo el 22 de diciembre de 2021, vuelve a reclamar que los fiscales en prácticas perciban el complemento de adecuación transitorio como lo hacen los jueces en prácticas.

La Comisión Permanente del CGPJ, en sesión de 26.10.2022, aprobó en el punto 3-3-1 abonar un complemento de adecuación transitorio por importe mensual de 102,27 euros para la 73ª promoción de la carrera judicial desde el 9.1.2023, sin perjuicio del incremento de la retribución del sector público que recoge el proyecto de los PGE del 2023. En el mismo sentido, se recoge el acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ, en sesión de 1.2.2022 para los alumnos de la 22ª promoción del turno de juristas de reconocida competencia. Dicho complemento es, para el 2023, de 106,36 euros mensuales.

Además, hay que recordar que el art. 33 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal indica que “Los miembros de la Carrera Fiscal están equiparados en honores, categorías y retribuciones a los de la Carrera Judicial.”. Tanto es así, que el RD 312/2019 del Estatuto del Organismo Autónomo del CEJ (art. 31.1) y el Reglamento 2/1995 de la Escuela Judicial (art. 39.1), confieren a los aspirantes a las carreras fiscal y judicial la consideración de funcionarios en prácticas con las remuneraciones fijadas para éstos con carácter general.

Por ello, la UPF entiende que ante la misma equiparación retributiva reconocida legalmente y sin que se establezca distinción alguna entre los fiscales y jueces en prácticas de acuerdo con la normativa del CEJ y la Escuela Judicial no puede sostenerse que los fiscales en prácticas no cobren el complemento de adecuación transitorio que sí perciben los jueces en prácticas.

Asimismo, ello pone de relieve, nuevamente, la necesidad de dotar a la Fiscalía General del Estado de una autonomía presupuestaria con un presupuesto propio y que de la FGE dependa directamente el Centro de Estudios Jurídicos y no del Ministerio de Justicia, respetando su consideración de organismo autónomo.

En consecuencia, la Unión Progresista de Fiscales reclama al Ministerio de Justicia:

a.    Que abone a los fiscales en prácticas de la 61ª promoción el complemento de adecuación transitorio de 106,36 euros mensuales que sí cobran los jueces en prácticas y que lo haga con carácter retroactivo al 9 de enero de 2023 cuando se inició el curso.

b.    Que se trabaje para lograr una independencia económica y organizativa de la Fiscalía General del Estado para lo cual la UPF ofrece su colaboración para trabajar en ese camino.

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de marzo de 2023