COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 23.02.2023

CONSEJO FISCAL 23 DE FEBRERO DE 2023 

Queridos compañeros y compañeras,   

El 23 de febrero de 2023 se celebró un Pleno del Consejo Fiscal en la FGE, Madrid.   

Al comienzo de la reunión el Excmo. Sr Fiscal General del Estado anunció que desde esta fecha se pone en marcha una nueva herramienta de “textualización” para ser utilizada en las sesiones del CF al objeto de dar agilidad a las intervenciones orales de los/las consejeros/as y facilitar su grabación en soporte audiovisual, por lo que el horizonte de su uso en el ámbito del proceso es una realidad más cercana. 

El orden del día se completó con varios puntos.   

1.- Destacamento temporal en la sección civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo:   

Ha sido designado D. José Ignacio Esquivias Jaramillo, por la vía del art 21.5 del Estatuto, para reforzar la sección de lo civil del Tribunal Supremo hasta que se publique la Ley que crea una plaza de fiscal para la sección. 

La Fiscal de Sala, Excma. Dª Pilar Martín Nájera, ha explicado las razones de urgencia que han requerido acudir a esta vía de nombramiento temporal, que no son otras que un exceso de trabajo en la plantilla, derivado de diversos factores coyunturales, y la incertidumbre del periodo para el que será necesaria la prestación del servicio.   

2.- Protocolo FIIAPP.   

Por parte del Fiscal de Sala de cooperación internacional, el Excmo. Sr, Don Francisco Villarejo, se ha presentado el borrador de Protocolo para regular la participación de los fiscales en los proyectos de cooperación internacional al desarrollo.   

Tanto el Fiscal de Sala como el FGE han alabado el trabajo de la anterior titular, la Fiscal de Sala Excma. Sra. Doña Rosa Ana Morán, gracias al cual la Fiscalía española es hoy día un referente a nivel supranacional, y han expuesto que lo que se pretende con el documento, aprovechando la publicación de la Ley 1/2023 de 20 de febrero, es establecer una vía reglada que garantice la participación del mayor número de compañeros en las actividades. De este modo, será la Fiscalía quien designe una terna -cuyo incremento numérico, a cuatro o cinco personas, va a ser valorado en aras a dotar de contenido real al principio de paridad- mediante un sistema de baremación público, donde se tendrán en cuenta factores tales como: número de proyectos en que se ha participado, especialización en la materia de que se trate, etc.   

3.- Creación de la Subsede Fiscalía de Área Granollers-Mollet del Vallés   

Ha habido unanimidad en el Consejo a la hora de pronunciarse a favor de la creación de esta fiscalía de área, que estará compuesta por cinco fiscales. Con ello se evitará el trasiego existente en la actualidad y se facilitará la coordinación entre fiscalía y juzgados de instrucción.   

4.- Participación de un fiscal en un programa de radio.   

Se ha autorizado, por diez votos frente a dos (de la AF), al Ilmo. Fiscal Don Félix Rodríguez a participar de forma periódica en un programa de radio, que se retransmite de madrugada y donde explica cuestiones generales de nuestra carrera y del proceso judicial. 

El enfoque divulgativo y aséptico de su intervención, la compatibilidad horaria con el desempeño de su trabajo y el puntual control de la imparcialidad que debe regir sus manifestaciones han sido determinantes a la hora de dar el visto bueno a la petición.   

5.- Comisión servicios Fiscalía Especial Antidroga.   

Por diez votos frente a dos (1 UPF y 1 APIF), se ha atribuido a Rosa María Frías Martínez la comisión de servicios que ya venía desempeñando con el aval y satisfacción de su jefatura.   

Por nuestra parte, hemos decidido dividir el apoyo entre esta compañera y Mª Ángeles Roldán, quien comparte con la anterior un currículum extenso y muy especializado en la materia.    

6.- Concurso discrecional.  

Fiscalía de sala de siniestralidad laboral (Seguridad y Salud en el trabajo).  

Ha sido propuesto por el FGE D. Ángel Javier Muñoz Marín, con siete votos (cuatro de AF, uno de UPF y dos natos). El vocal de la APIF ha informado a favor de D. Manuel Dolz Lago y el otro vocal de la UPF a favor de D. Ricardo Fco González Cerrón. 

Otros dos vocales de AF apoyan a D. Álvaro Gabriel Redondo Hermida.    

Fiscal Jefe/a Fiscalía Provincial de Jaén. 

Única peticionaria.  

Unanimidad para Doña María del Pilar Sánchez Alcaraz.   

Fiscal Jefe/a Fiscalía Provincial de Las Palmas. 

Se propondrá la renovación en el cargo de la actual jefa Doña Beatriz Sánchez Carreras. 

Obtiene ocho votos de consejeros electos de AF y UPF y de los natos. 

El vocal de APIF se inclina por D. José A. Díez Rodriguez. 

Fiscal Jefe/a de la Fiscalía Provincial de León 

Por unanimidad del Consejo se propondrá por el FGE la renovación del cargo en la persona de Doña Isabel Morán González, única peticionaria.   

Fiscal Jefe/a de la Fiscalía Provincial de Badajoz. 

El Fiscal General del Estado propondrá al Sr. Don José Luis Alonso Tejuca, que contó con los votos de la UPF, de APIF y de los miembros natos. 

El otro candidato, D. Diego Yebra, fue apoyado por los seis integrantes de la AF.    

Teniente Fiscal Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 

Será propuesto para el cargo Don Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, quien conto con nueve apoyos: tres de la AF, dos de la UPF, uno APIF y los miembros natos. El candidato D. Juan Francisco Ríos Pintado contó con tres votos de la AF. 

Fiscal Jefe/a de la Fiscalía de Área de Eivissa. 

Se propuso a Doña María Bárbara Moreno Orduña, única peticionaria, por unanimidad del Consejo.    

Fiscal Jefe/a de la Fiscalía de Área de Getafe-Leganés. 

Por unanimidad del Consejo se propuso a la única peticionaria, Doña María  Jesús Escribano Sierra.   

7.- Convenios de colaboración y comunicación de los viajes al extranjero realizado por miembros del Ministerio Fiscal. 

Se dio cuenta a los Consejer@s de aquellos, aprobándose por unanimidad. 

8.- Ruegos y preguntas

La Fiscal Inspectora informó de las últimas actuaciones de la Fiscalía ante el Ministerio de Justicia en lo relativo a la “conversión de plazas de tercera a segunda categoría”. 

 Tras la reunión de la semana pasada, el Ministerio no ha acogido la propuesta de la FGE, aduciendo problemas presupuestarios.  

Se pretenden reconvertir proporcionalmente para perseguir que las plazas de 3ª restantes oscilen, en todo el territorio, entre el 10-15% de la plantilla. Para llevarla a cabo se esperará a la publicación del Decreto de ampliación de plantilla, que se encuentra en trámite del Ministerio de Hacienda. Por la Inspección se desea que esto se produzca con urgencia. 

Concurso Reglado:  

La Inspección envió al Ministerio la propuesta el 1 de febrero. El 17 de febrero la Fiscal Jefa de la inspección hizo un recordatorio ante la falta de contestación. El 22 febrero se recibió la contestación del Ministerio, indicando que debido a los problemas de migración del sistema AINOA, este no estará en disposición de atender los trámites de gestión del mentado concurso hasta 27 febrero. A esa fecha debe sumársele nueve días, por lo que no podrá efectuarse la publicación en el BOE, al menos, hasta primeros de marzo.   

Se puso de manifiesto la tardanza en el cumplimiento de los abonos a los y las fiscales que han desarrollado tutorías. La Fiscal Inspectora ha remitido una carta de queja al CEJ. 

Se presentó al Pleno una propuesta para su estudio, firmada por varios Fiscales del Tribunal Supremo para considerar la posible reforma del EOMF al objeto de reconocer a los Fiscales del Tribunal Supremo la 1ª categoría y con ello equipararles a la categoría de los Magistrados del Tribunal Supremo. El FGE comunicó que, no siendo competencia de la Fiscalía General, se había derivado al Ministerio, sin comentarios ni adendas, como tal iniciativa particular. 

Con verdadera vocación de servicio público y de ayudar a mejorar esta carrera y nuestros derechos, 

Burgos y Sevilla, 27 de Febrero de 2023 

Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal   

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol 

COMUNICADO DE LOS VOCALES A PROPUESTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL 15.12.2022

Comunicado/comunicación de los vocales de la Unión Progresista de Fiscales sobre las cuestiones tratadas en el Pleno del Consejo Fiscal de 15 de diciembre de 2022.

El Pleno se desarrolló a lo largo de la mañana y de la tarde del 15 de diciembre de 2022.


Antes de entrar en el desarrollo de los puntos incorporados al orden del día, el Excmo. Sr. Fiscal General anunció que, por parte de la FGE (Unidad de Apoyo), se está trabajando en el desarrollo de una nueva herramienta de textualización, sobre la que se pretende informar al Pleno del Consejo Fiscal en próxima reunión.

Seguidamente se debatieron informes del Consejo Fiscal sobre tres anteproyectos de ley:

1.- Anteproyecto de Ley Orgánica del derecho de defensa. 

El Consejo aprueba el informe elaborado por la Secretaría Técnica.

2.- Anteproyecto de Ley de información clasificada.

Tras el estudio del informe elaborado por la Secretaría Técnica y del redactado por el Fiscal de Sala Jefe de la Sección de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, la mayoría del Pleno del Consejo optó por proponer el segundo, anunciándose voto particular por parte de los Consejeros natos y de los vocales de la Unión Progresista de Fiscales para proponer el informe elaborado por la Secretaría Técnica.


3.-Anteproyecto de Ley de Creación de la actividad administrativa independiente de defensa del cliente financiero.

El borrador de informe de la Secretaría Técnica fue aprobado por unanimidad del Pleno.

En el segundo bloque de temas tratados podemos incluir los siguientes:


Planes de Inspección para 2023 de la Inspección Fiscal y los Fiscales Superiores.


La Excma. Sra. Fiscal Jefa de la Inspección Fiscal dio cuenta de los planes de visitas de inspección que llevarán a cabo en 2023. Expone la necesidad de coordinar este plan con el de los Fiscales Superiores al objeto de evitar duplicidades de trabajo.

Indica que la guía de trabajo que supone el Protocolo de Inspección aprobado en octubre de 2021 es muy útil, tanto para los inspectores como para los Fiscales Jefes y el resto de Fiscales.


Pone de manifiesto el gran trabajo de los integrantes de la Inspección Fiscal a la vista del escaso número de efectivos de la plantilla: 10 Fiscales (Fiscal Inspectora, Teniente Fiscal y ocho Fiscales). También esta plantilla está infradotada. Para soslayar estas dificultades la Inspección Fiscal realiza en ocasiones inspecciones vía remoto (telemáticas) con las dificultades que ello entraña.

Seguidamente se personó en el Pleno la Excma. Sra. Fiscal Jefa de la Unidad de Apoyo para informar sobre el estado de la situación, respecto de la posibilidad técnica del volcado automático de los estadillos de productividad.

En la actualidad es inviable, tanto técnicamente como administrativamente, a la vista de la existencia de diversas Consejerías de Justicia de las Comunidades Autónomas con transferencias de Justicia y del propio Ministerio de Justicia. Actualmente tenemos 13 sistemas informáticos en el país. Se puso de manifiesto la necesidad de fijar objetivos y plantear qué queremos que sea la productividad.


La Fiscal de la Unidad de Apoyo anunció que se está trabajando en la interconexión de Fortuny y Ainoa para realizar el “traslado” de una aplicación a la otra, a ser posible a partir del primer trimestre de 2023.


El Fiscal General del Estado anunció que esta cuestión será tratada en un Pleno monográfico del Consejo Fiscal.


Igualmente se pospusieron otras cuestiones como la propuesta por la Fiscal de Sala de Personas con Discapacidad y Mayores sobre la inclusión en los estadillos de productividad de los informes de revisión previstos en la Disposición Transitoria 5ª de la Ley 8/2021, así como de la inclusión en estadillos de los desplazamientos de los Fiscales de Área a sedes distintas de las de su destino. Sobre estas materias deberá conocer primeramente la Comisión de Productividad y seguidamente el Pleno del Consejo.

Se planteaba la petición de información sobre los trabajos llevados a cabo por la Comisión de reconversión de 219 plazas de tercera en segunda categoría. Debido a la complejidad de la problemática que ello genera y con el objeto de buscar la mejor solución consensuada, quedó pospuesta la toma de decisión.

El Consejo fue informado por la Excma. Sra. Fiscal Inspectora sobre las plazas de Fiscales en expectativa de destino que afecta a la LX Promoción de Fiscales. 

La Inspección es consciente de las dificultades que genera la situación, tanto para los Fiscales en expectativa como para los propias Fiscalías que deben solucionar los problemas de efectivos con Fiscales sustitutos y/o de refuerzo.


El Consejo Fiscal estudió la solicitud de un compañero Fiscal para formar parte del Consejo Editorial de un blog privado dedicado al estudio de temas jurídico-políticos.

La mayoría del Consejo denegó esa pretensión.

Seguidamente se informó por la Fiscal Inspectora sobre el presupuesto ejecutado en el ejercicio de 2021 en relación con las sustituciones en la Carrera Fiscal.

El último apartado de este bloque; la posible modificación de la RPT de la Oficina Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Illes Balears, quedó pospuesto para una posterior sesión.


En el bloque dedicado a la resolución del Concurso discrecional convocado para provisión de destinos vacantes en la Carrera Fiscal (Orden JUS/1001/2022, de 19 de octubre) informamos: 


Como cuestión previa el Fiscal General del Estado explicó que en fechas anteriores a la reunión del Consejo Fiscal ha venido realizando entrevistas con los candidatos a las plazas ofertadas en el concurso discrecional, de forma voluntaria para los solicitantes y enteramente confidencial. El contenido de estas fue pactado, con preguntas establecidas previamente y de carácter general. Explicó que su pretensión fue evitar la costumbre histórica de llamadas y/o visitas a la FGE de los candidatos sin un mínimo de igualdad.


Sostuvo, que en el futuro pretende seguir con esta dinámica, ofreciendo al Pleno del Consejo Fiscal la posibilidad del visionado de las grabaciones de las mentadas entrevistas en aras a dar mayor inmediación y trasparencia al proceso concursal.


Las realizadas en el proceso actual (Orden JUS/1001/2022, de 19 de octubre) no se ofrecen al Pleno, porque ese fue el compromiso con los candidatos.


Las plazas ofertadas a las que concursaba un único peticionario fueron informadas favorablemente por unanimidad del Consejo Fiscal, aceptándose por el Fiscal del Estado proponerlos como tal.

Purificación Sobrino Garrido – Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Valentín José de la Iglesia Palacios – Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Rioja.


David Campeyo Soler – Fiscal Jefe de la Fiscalía de Área de Cartagena.


Mónica Arias Domínguez – Fiscal Jefa de la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares.

Por unanimidad del Consejo, se propuso para Fiscal de la Audiencia Nacional a Manuel Campoy Miñarro.

El Fiscal General del Estado propondrá para ser Fiscal del Tribunal Supremo (Sección Social), a Juan Calixto Galán Cáceres, que contó con siete votos, cuatro de los vocales de la AF, y los vocales natos. Francisco Ramón Sánchez Melgarejo contó con dos votos de la AF y uno de UPF y Javier Comyn Rodríguez un voto de UPF. 


El candidato propuesto por el Fiscal General del Estado para la plaza de Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Tenerife fue Jose Luis Sánchez-Jáuregui Alcaide que contó con dos votos de los Consejeros de UPF y los tres de los vocales natos. Carlos Mª Eguíluz Casanovas, obtuvo siete votos, seis de AF y uno de APIF.


Para la Jefatura de la Fiscalía Provincial de Bizkaia fue propuesta Ana María Soler Ibarra que contó con los dos votos de la UPF y los tres de los vocales natos. Jesús María Izaguirre Gerricagoitia obtuvo seis votos de AF y uno de la APIF.


El Fiscal General del Estado propuso a Francisco Ortega Silva como Fiscal Jefe de la Fiscalía de Área de Mérida, quien contó con los dos votos de UPF y tres de los Consejeros natos.

El otro candidato José Luis Jaúdenes Casaubón obtuvo siete votos, seis de la AF y uno de APIF.


En el trámite de ruegos y preguntas por parte de los Consejeros de la UPF se planteó el estudio de la dinamización de las Fiscalías mediante la renovación de la Jefaturas una vez transcurrido el segundo mandato, así como la necesidad de someter a debate la conveniencia de la renovación de las delegaciones y coordinaciones especiales tras un periodo de diez años destinado en ellas.

Se planteó la conveniencia de convocar y resolver tres concursos de traslado al año. La Inspectora aseguró que el año 2023 se realizarán tres concursos.

Con verdadera vocación de servicio público y de ayudar a mejorar esta carrera y nuestros derechos.

Burgos y Sevilla, 20 de Diciembre de 2022

Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal 

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

PROPUESTAS DE LOS VOCALES DEL CONSEJO FISCAL POR LA LISTA DE LA UPF AL FGE:

DINAMIZACIÓN: El funcionamiento ordinario de las fiscalías provinciales –verdadera alma de nuestra estructura corporativa-  exige un equilibrio entre la estabilidad y la renovación, entre la dotación de un margen para desarrollar una propuesta de trabajo y la oxigenación de la Institución. Esa es la razón por la que, en más de una ocasión, los vocales del Consejo Fiscal nombrados por la lista de la UPF se han pronunciado a favor de la renovación de las jefaturas una vez transcurrido el segundo mandato.

Es evidente que habrá razones por las que se decida no prorrogar una jefatura, lo que constituye una decisión del FGE, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, que no es parte de esta propuesta. Sí lo es, sin embargo, lo que ocurre transcurridos diez años desde que la persona ocupará el cargo. Y, sin automatismos pero con una clara vocación, estos vocales somos partidarios de la renovación por diversos motivos: se vencen inercias, se amplían las expectativas de los integrantes de la fiscalía, se ofrecen nuevas ideas, se potencian las energías y se dota de un mejor blindaje a los fiscales frente a posibles excesos o desigualdades; quien dirige u organiza con sensación de finitud se comporta de otro modo ante sus semejantes. Todo ello hace que, como norma general, se ofrezca un mejor servicio público, que es lo que debemos perseguir en toda medida que adoptemos.

Sin embargo, la estructura provincial se conforma no sólo verticalmente mediante las jefaturas, sino también horizontalmente a través de las coordinaciones de las especialidades y delegaciones especiales. Y creemos que también debieran éstas someterse a un proceso de renovación que amplíe los horizontes de los fiscales y dinamice nuestro trabajo diario.

Desde este último punto de vista, consideramos que las delegaciones y coordinaciones especiales deben someterse a un proceso de renovación que establezca un horizonte de diez años. E interesamos del FGE, conforme al art 14.4.g) del Estatuto del Mº Fiscal, que emita una Instrucción en que así se lleve a cabo en desarrollo del art 62 del Reglamento de la carrera fiscal. 

CONCURSOS: Establece el art  63.2 del Reglamento de la carrera que “se convocarán un mínimo de tres concursos al año, incluido en su caso el previsto en el artículo 28, más los que requieran las necesidades del servicio…”.

El año está a punto de finalizar y, sin embargo, ha sido convocado un solo concurso. Instamos, por ello, a que desde la Inspección Fiscal se negocie con el Ministerio de Justicia un calendario de fechas en que se publiquen y resuelvan los tres concursos anuales de 2023, de conformidad con lo reglamentado.

En Burgos y Sevilla, a 29 de diciembre de 2022

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2022

En fecha 10 de octubre de 2022 se ha celebrado un Consejo Fiscal de urgencia para tratar dos cuestiones muy concretas: el sometimiento al pleno del Consejo Fiscal del Plan de Formación y la resolución del recurso de alzada presentado por una compañera frente a la sanción leve de advertencia impuesta por su jefatura por retraso injustificado en el despacho de un asunto.

Comenzando con el Plan de Formación, ya fue discutido en la Comisión de Formación celebrada el mes pasado,  donde los dos representantes del Consejo Fiscal que la integran, Roberto Valverde y Yolanda Ortiz, realizaron sus propuestas: por parte de aquél la necesidad de que se elevara el número de horas en la formación de la materia  procesal penal y, por parte de ésta, la necesidad de garantizar la igualdad en el acceso a la formación en lenguas cooficiales, como ya se efectuó en un comunicado emitido el 16 de julio pasado. Ambas cuestiones fueron acogidas y han sido plasmadas en el Plan.

En lo referente al recurso de alzada, se trata de la materia más ingrata ante la que se ha enfrentado este Consejo, ya que no es de agrado de nadie situarse en la tesitura de tener que sancionar a un compañero (desde su jefatura) o desestimar sus alegaciones (desde el CF). Lo fácil es votar siempre la estimación, pero lo serio es situarse en el caso concreto.

Sobre la dimensión del trabajo que sobrellevamos y el retraso de los fiscales en la tramitación de los asuntos pueden realizarse valoraciones genéricas en las que todos, absolutamente todos, estaremos de acuerdo: somos pocos para atender un volumen de servicios y papel que nos impide, como Carrera, llegar a tiempo a todo; no en balde informamos trimestralmente de las causas que tenemos pendientes. Pensamos, por ejemplo, en los compañeros que asumen materias como delitos económicos, antidroga o anticorrupción o en determinadas fiscalías de área o territoriales y convenimos en que diariamente se sientan, no sobre sillones, sino sobre polvorines que, como si de artificieros se tratara, consiguen que no estallen; con una clara conciencia de servicio público, que es algo que nos liga a todos.

Desde ese punto de vista, pues, el panorama de una posible sanción disciplinaria debería eliminarse de nuestro escenario profesional: no se nos puede sancionar, porque somos pocos y mal repartidos. Pero hay que atender al caso concreto; y, por nuestra parte, nos hemos planteado la cuestión desde si teníamos argumentos para contradecir y revocar la decisión adoptada por la jefatura de la Fiscalía Superior de Madrid a la hora de considerar injustificado el retraso producido por la compañera. Pues bien, no los hemos encontrado: se trata de una Fiscalía Superior con un volumen de trabajo muy inferior al de la mayoría de las fiscalías de España y con una plantilla comparativamente sobredimensionada, que permite poder resolver los procedimientos urgentes en el plazo legalmente establecido. El asunto había sido reclamado en diversas ocasiones y se había interpuesto una queja en la oficina de atención al ciudadano por el retraso producido.

Estamos mal repartidos y no se nos puede exigir por igual a todos en cuestión de plazos.

Comprendemos la tristeza ajena, porque la compartimos e incluso en mayor medida al haber tenido que realizar este balance, pero no el estupor, salvo que se analice la cuestión desde el punto de vista de lo abstracto.

Con verdadera vocación de servicio público y de ayudar a mejorar esta carrera y nuestros derechos,

Burgos y Sevilla, 10 de octubre de 2022

Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal 

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Queridas compañeras y compañeros: El día 30 de Septiembre de 2022 se celebró un nuevo Pleno del Consejo Fiscal tercero celebrado en septiembre, se celebró en un muy buen ambiente de cordialidad y trabajo.

Su desarrollo se ajustó al orden del día previsto, añadiéndose un último punto, que también fue tratado y resuelto.

Previamente, el Excmo. Sr. Fiscal General comunicó al Pleno del Consejo Fiscal, el resultado de la Reorganización de los Órganos Centrales de la Fiscalía General del Estado, así como la resolución de sendas comisiones de servicio, siendo las nuevas proposiciones en los mismos los siguientes:

Adscripciones a Órganos Centrales

Secretaría Técnica:

D. Antonio Colmenarejo Frutos y D. Pedro Perez Enciso

Violencia de género:

Dª María Luisa Ordoñez de Barraicua y Velasco y D. Manuel José Rivas Martín

Discapacidad:

Dª Avelina Alía Robles y D. David Mayor Fernández

Unidad de Apoyo:

Dª María Concepción Pedraza Campos

Menores:

 Dª Rosa María Henar Hernando García

Cooperación Internacional:

Dª Elena Agüero Ramón-Llin y Dª Marta Holgado Rodrigo

Comisiones de Servicio

– Unidad de Apoyo

D. Borja Jimenez Muñoz y Dª María Fátima Valencia Fernández

– Cooperación Internacional:

D. José Miguel Company Catalá

El orden del día se inició con la lectura y aprobación en su caso del Acta del Pleno del Consejo Fiscal de 22 de septiembre de 2022.

El Consejero de APIF, solicitó aclaración del Acta previo visionado de la reunión anterior, sobre aspectos concretos que tras la explicación del Excmo. Sr. Secretario, quedaron resueltos. El Acta, definitivamente quedó aprobada.

Por parte de la Excma. Sra. Inspectora, se explica que, en el futuro, junto con los borradores de los anteproyectos de leyes que se deban informar por la Secretaría Técnica, se facilitarán a los y las consejeras y consejeras todos los informes y dictámenes de las Fiscalías especializadas cuando se trate de leyes afectas a la especialidad.

El segundo punto del Orden del día incluía la dación de cuenta del segundo semestre de 2021, por la Excma. Sra. Fiscal de Sala de Violencia sobre la Mujer, Dª Teresa Peramato Martín.

El informe presentado fue desgranado brillantemente por Dª Teresa, quien recibió las felicitaciones de la totalidad del Consejo, por su extraordinario trabajo y el de todas y todos los Fiscales que a lo largo del territorio nacional combaten la lacra de la Violencia de Género. El informe contiene más de 300 folios de brillante exposición sobre la materia.

La Fiscal de Sala anunció que la Sección está trabajando en la redacción de una Circular para actualizar las existentes hasta la fecha, recopilar y armonizar la multitud de notas de servicio que a lo largo de los últimos años se han dictado para resolver los problemas puntuales y mantener el principio de unidad de actuación del M.F.

En el punto tercero se debatió el Anteproyecto de Ley por el que se regula el procedimiento de evaluación de la edad y el Anteproyecto de L.O. complementaria de la Ley que regula el procedimiento de evaluación de la edad, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero de la responsabilidad penal de los menores.

El Consejo Fiscal realizó pequeñas matizaciones a su redacción, siendo aprobado por unanimidad.

El punto cuarto, versó sobre el Anteproyecto de LO por la que se modifica la LO 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

En esencia existió acuerdo del Consejo con el borrador redactado sobre el Anteproyecto de Ley, si bien los Consejeros de la Asociación de Fiscales introdujeron una propuesta de cambio en la redacción del artículo 13bis en el sentido de considerar que:

“Se estima oportuno, no obstante, que en línea con las anteriores recomendaciones y para reforzar la capacidad de decisión de las menores de 16 y 17 años, debiera mantenerse respecto de la interrupción voluntaria del embarazo de las mismas los dos requisitos que establecía la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, en su redacción original. Así, concretamente, la obligatoriedad de la información previa al consentimiento de la interrupción voluntaria del embarazo -que en el APLO pasa a ser de carácter facultativo sin distinción en la edad de la mujer- y la fijación de un plazo de al menos tres días entre la información a la menor y la realización de la intervención.”

“Por tanto El Consejo Fiscal no tiene nada que objetar a la modificación propuesta del art. 145 bis 1 CP, en tanto es coherente con la nueva redacción del art. 14 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, salvo lo expuesto respecto de la información y plazo respecto de las menores de 16 y 17 años ya referido, en relación a lo cual, de tomarse en consideración la sugerencia, habría de mantenerse la tipificación en el art. 145 bis. 1 CP.”

En consecuencia, la mayoría del Consejo Fiscal consideró adecuada esta fórmula, ante lo que los vocales a propuesta de la UPF y las vocales natas, anunciaron un voto particular, en el sentido de lo dispuesto a este respecto en el Anteproyecto de Ley.

El quinto punto del orden del día trató el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de adopción internacional.

El Consejo aprobó por unanimidad, con algunas correcciones formales, el borrador presentado por la Secretaría Técnica, acorde con el Proyecto Legislativo.

En el sexto punto se analizó la petición de creación de un Fiscal Delegado Antidroga en la Fiscalía Provincial de Badajoz.

Tras el análisis de los datos y los requisitos exigidos para la creación de una Fiscalía Delegada Provincial, se concluyó unánimemente por todos los miembros del Consejo Fiscal, que no se daban aquellos, rechazándose la petición.

Seguidamente, en el punto séptimo, se estudió la solicitud de compatibilidad de un compañero Fiscal para participar en el Consejo de redacción de un blog de una fundación privada.

La resolución de la pretensión se aplazó para un futuro Consejo Fiscal.

En el octavo punto, se aprobaron los Convenios de colaboración y los viajes al extranjero realizados por miembros del Ministerio Fiscal.

Se introdujo en el orden del día el punto relativo a la propuesta de nombramiento del Fiscal Promotor de la Acción Disciplinaria y su sustituto. (artículos 180,181,182 del Reglamento Ministerio Fiscal, Real Decreto 305/2022, de 3 de mayo).

El Fiscal General del Estado propuso como Fiscal Promotor al Excmo. Sr. Fiscal de Sala D. Manuel Moix Blázquez y como sustituto al Ilmo. Sr. D. Manuel Campoy Miñarro

Los vocales a propuesta  de la UPF apoyaron a Dª María Teresa Olavarría Iglesia como Promotora y a D. Manuel Campoy Miñarro como sustituto.

El FGE explicó las razones de la propuesta de D. Manuel Moix Blázquez: considera que es conveniente que el promotor sea Fiscal de Sala, experto en contencioso-administrativo y que no hay formado parte de la Inspección Fiscal.

Sobre el propuesto como sustituto, D. Manuel Campoy Miñarro, el FGE alabó su trayectoria administrativa y su labor extraordinaria en la Audiencia Nacional.

Hizo hincapié en las enormes capacidades de los otros candidatos, Dª María Teresa Olavarría y D. Francisco Moreno, pero el FGE concluyó que eran más adecuadas las personas que proponía.

Los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales:

Santiago Mena Cerdá

Yolanda Ortiz Mallol

Burgos y Sevilla 4 de Octubre de 2022

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Querida carrera:

Como sabéis, el Consejo Fiscal de ayer, 22 de septiembre, tuvo contenido técnico y orgánico.

Comenzamos la jornada con el análisis de dos anteproyectos de ley:

⮚      EL proyecto de Orden Ministerial por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo en el ámbito de mutualismo administrativo gestionado por la MUGEJU, donde alcanzamos consenso para alertar sobre una serie de agravios comparativos que sufrimos en algunos aspectos con relación al mutualismo administrativo (MUFACE).

⮚      Anteproyecto de LO de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

Con posterioridad, hubo un pronunciamiento unánime a favor de la concesión de las condecoraciones de San Raimundo de Peñafort y de la mención extraordinaria llevadas a consulta por el FGE, para pasar a comunicar la Fiscal Jefe de la Inspección Fiscal que se derivaría a la comisión de retribuciones la propuesta de la Fiscalía de Sala de Protección de Personas con Discapacidad y Mayores para incluir en los estadillos una serie de conceptos hasta ahora huérfanos de reflejo numérico.

Con relación a los estadillos, y siendo voluntad de todos los integrantes posibilitar su volcado automático (cuestión ésta que constituye una reclamación de todas las asociaciones sostenida en el tiempo y un deseo compartido por la propia FGE), se acordó requerir de la Unidad de Apoyo que informe en uno de los próximos Consejos sobre el estado de la cuestión y las gestiones llevadas a cabo hasta el momento.

El último punto del orden del día fue el relativo a los nombramientos discrecionales, del que comentamos lo siguiente:

⮚      Todos los nombramientos con un solo peticionario fueron informados favorablemente por unanimidad. Nos referimos a: Granollers, Sabadell, Huesca y Granada.

Se alabó la capacidad de gestión, los currículos y la calidad de los planes de actuación, así como el apoyo implícito del resto de la plantilla que supone la ausencia de otros aspirantes al puesto. 

⮚      Había varias jefaturas provinciales o de área en las que el fiscal jefe correspondiente solicitaba la renovación después de llevar más de dos mandatos en el cargo; en concreto: Móstoles, Málaga y La Rioja. Sobre esta cuestión, estos dos Consejeros somos favorables a que, transcurrido el plazo de diez años, haya una predisposición al cambio, sin perjuicio de que se aprecien circunstancias especiales o extraordinarias que aconsejen lo contrario, como así ocurrió en uno de estos casos; sin automatismos, pues, pero con una clara vocación.

El resultado de las votaciones fue:

o   Móstoles:

▪         Sra Rossignol: 7 votos ( consejeros de la AF y de la APIF).

▪         Sra. Martín-Forero: 5 votos (consejeros UPF y natos), quien fue propuesta por el FGE.

o   La Rioja:

▪         Sr. Stern: 7 votos (consejeros de la AF y de la APIF).

▪         Sr. Herráiz: 5 votos (consejeros UPF y natos), propuesto por el FGE.

o   Málaga:

▪         Sr. López Caballero: 6 votos (4 consejeros AF, 1 consejero UPF, 1 consejero APIF)

▪         Sr. Calvo-Rubio: 6 votos (2 consejeros AF, 1 consejero UPF, 3 consejeros natos)

El FGE propuso el nombramiento de Juan Calvo-Rubio. Y, por nuestra parte, la razón de dividir el voto y separarnos de nuestro criterio de base fue el hecho de faltarle al Sr. Caballero dos años para la jubilación unido a la voluntad de la mayor parte de la plantilla por que finalizara su trayectoria profesional en su condición de jefe provincial.

⮚      Fiscalía Superior de la CA de Canarias:

o   Sr. Vieira: 6 votos (consejeros AF)

o   Sr. López Ojeda: 1 votos (consejero APIF)

o   Sra. Farnés: 5 votos (2 consejeros UPF y 3 consejeros natos).

El FGE propuso a la Sra. Farnés.

⮚      Fiscalía especial antidroga: se apoyó por unanimidad al Sr. Uriarte, quien fue propuesto por el FGE. No obstante, lo cual, fue alabado el curriculum, el potencial y la altísima capacidad de trabajo de la Sra. González.

⮚      Teniente Fiscal de la Audiencia Nacional:

o   Sr. Carballo: 7 votos (consejeros de la AF y de la APIF).

o   Sra. Durantez: 5 votos (consejeros UPF y natos), propuesta por el FGE.

⮚      Fiscal Inspector/a de la Inspección Fiscal:

o   Sra. García-Zubález: 1 voto (consejero APIF)

o   Sra. Arciniega: 6 votos (consejeros AF).

o   Sr. García Criado: 5 votos (consejeros UPF y natos), propuesto por el FGE.

⮚      Fiscal de sala de la Fiscalía Togada del TS: (abandonó el Pleno el Sr. Viada por ser el marido de una de las peticionarias, la Sra. Gálvez)

o   Sr. Rueda: 6 votos (consejeros AF)

o   Sra. Delgado: 5 votos (consejeros UPF y natos), propuesta por el FGE.

Al respecto de esta plaza, debemos comentar que consideramos una incoherencia del Estatuto del Mº Fiscal que se otorgue la condición de Fiscal de Sala al Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica y no así al FGE. El cauce regulador adecuado no era, desde luego, la Ley Concursal, sino su integración en el propio Estatuto. Sin embargo, y en tanto no sea modificado, estos dos consejeros consideramos que existe un deber, por parte del Consejo Fiscal, de dotar de la máxima categoría a quienquiera que ocupe la plaza de FGE, lo que debiera ser un acuerdo tácito y estable de todas las asociaciones de fiscales ahora, de futuro y con independencia de quien ocupe el cargo.

Burgos y Sevilla, 23 de julio de 2022

Vocales a propuesta de la UPF ante el Consejo Fiscal 

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Queridas compañeras y compañeros: El día 14 de Septiembre de 2022 se celebró un nuevo Pleno del Consejo Fiscal de acuerdo al cumplido orden del día en el que se trataron las siguientes cuestiones más relevantes:

Se realizó el acto solemne de toma de posesión del Excmo. Sr. D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como Presidente del Consejo Fiscal en presencia de los vocales electivos y natos del Consejo Fiscal.

Siguiendo el orden del día, el Excmo. Sr. FGE comunicó formalmente al Consejo Fiscal, la designación de la nueva Fiscal de Sala, Jefa de la Secretaría Técnica, Excma. Sra. Dª. Ana Isabel García León.

El Presidente del Consejo explicó detalladamente el proyecto y actuaciones que pretende llevar a cabo en los próximos meses, durante el tiempo de mandato como Fiscal General del Estado.

Enmarcó su actuación dentro de los puntos de transparencia y explicaciones máximas.

Para llevar a cabo el objetivo, se impone la necesidad de proporcionar nuevas y/o mejores herramientas de trabajo para la Fiscalía.

Como líneas maestras o principales, el FGE manifestó que ya se está trabajando en diferentes proyectos que en breves fechas serán sometidos al conocimiento y valoración de los distintos órganos de la Fiscalía -Junta de Fiscales de Sala, Fiscales Superiores Autonómicos-

Circular/Instrucción sobre la actividad preprocesal del Ministerio Fiscal, con el objetivo de unificar la forma de actuar e investigar del Ministerio Fiscal y al mismo tiempo, se pretenden establecer las bases para que los ciudadanos conozcan las particularidades de la investigación realizada por la Fiscalía; porqué, cómo y para qué investiga el Ministerio Fiscal.

Se acometerá el estudio y tratamiento del delito de hurto conforme a la modificación introducida por la LO 9/2022 y la prescripción en los delitos de terrorismo, entre otros.

En las sucesivas participaciones de los distintos órganos de la Fiscalía, el FGE pretende poner de manifiesto la importancia de las Fiscalías territoriales en aras a coordinar las Fiscalías Especiales, con la del Tribunal Supremo y Autonómicas.

El Presidente del Consejo, anunció la publicación de sendas Circulares o Instrucciones sobre la forma de interrelacionar la avocación, la jerarquía, su contrapeso y el legítimo disenso (art. 27 EOMF).

Pretende impulsar una Instrucción sobre el visado.

En el ámbito de la Fiscalía Anticorrupción, se establecerán referencias sobre cuestiones competenciales en materias y delitos de los atribuibles a aquella.

El hilo conductor de la actividad de la Fiscalía General será dar preferencia a la protección a víctimas y personas vulnerables.

Seguidamente los consejeros pasaron a debatir las siguientes Anteproyectos de Ley:

Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.

Anteproyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción por la que se transpone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

Anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes en los modos de transporte.

Por todos los consejeros se ha alabado la alta calidad técnica de los borradores de informe emitidos por la Secretaría Técnica y se han aprobado con las modificaciones puntuales emitidas por los consejeros ponentes.

La única cuestión sobre la que no ha habido unanimidad ha sido la relativa a la pretensión del ponente de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, cuestión que consistió en la propuesta de los representantes de la AF relativa a que fuese necesario un expediente de jurisdicción voluntaria en todos los casos de minoría de edad, eliminando con ello los tramos establecidos en la ley, los cuales  se adecuan a la evolución madurativa de la persona desde los doce hasta los dieciocho años.

Los consejeros de UPF, APIF y los natos estuvieron de acuerdo con la redacción del anteproyecto. Los consejeros de la AF anunciaron un voto particular.

Se informó a las Sras y Sres Consejeros de los Convenios de colaboración y comunicación de los viajes al extranjero realizados por miembros del Ministerio Fiscal.

En el último punto del orden del día se trataron cuestiones planteadas a la anterior presidencia del Consejo Fiscal y otras de fechas recientes.

Concursos de traslados.

La Excma Fiscal Inspectora explicó el mecanismo de funcionamiento de los concursos de traslados, indicando que nunca se resuelven en septiembre, para facilitar la normalidad y la conciliación familiar de los Fiscales, con listas provisionales antes del verano, siendo la causa de publicación del último concurso en esas fechas, la necesidad de poder incluir en el mismo las plazas de nueva creación, creadas conforme al RD 306/2022 de 3 de Mayo de 2022.

Conversión plazas de 3ª a 2ª categoría.

La Fiscal Inspectora detalló todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo para este objetivo y con este fin ante el Ministerio de Justicia, la última en junio 2022, apoyándose en números y datos objetivos, para conseguir esta pretensión.

Se parte del número de 219 plazas, distribuidas entre Fiscales Provinciales y de Área. (aproximadamente la tercera parte de las existentes de 3ª categoría).

El ministerio de Justicia ha ofrecido varias alternativas y ante la situación detectada se acordó por unanimidad del Consejo Fiscal, crear una Comisión integrada por miembros del Consejo Fiscal junto con los órganos centrales de la Fiscalía General.

Cargas de trabajo. Riesgos para la salud de los Fiscales.

Desde la Inspección Fiscal se explicaron los mecanismos que se están sometiendo a estudio para tratar de poner en marcha instrumentos que mejoren ambos aspectos: controles trimestrales, visitas de inspección, estadillos mensuales, productividad, peticiones de refuerzos y/o sustituciones, peticiones de compatibilidad, comunicaciones con jefaturas, etc.

La Fiscal Inspectora reconoció que la propia Inspección, con los medios de los que dispone en la actualidad, no puede realizar un auténtico estudio de cargas de trabajo.

El FGE manifestó que es consciente de ello, y pretende destinar todo el esfuerzo necesario para acometer este déficit.

Sustituciones.

Tras la publicación del Real Decreto 147/2022, de 22 de febrero por el que se regula el régimen de sustituciones y medidas de apoyo o refuerzo del Ministerio Fiscal, la Fiscal Inspectora traslada la voluntad de la FGE sobre el impulso que se pretende dar a la movilidad de los Fiscales.

Explicó la problemática existente sobre sustituciones internas-profesionales y externas y la diversidad de problemáticas de cada Fiscalía, en cada territorio. Las sustituciones internas no cubren las necesidades pues en muchos lugares, ni siquiera hay Fiscales dispuestos a realizarlas.

Se informó que por parte de la Inspección se está trabajando en buscar opciones para implementar sustituciones en comisiones de servicio para facilitar la movilidad por periodos superiores a los 6 meses, de forma racional y controlada.

Artículo 25 EOMF

A preguntas de los consejeros, el FGE explicó con detalle la forma de cumplimentar y llevar a cabo este mandato estatutario.

Aclaró alguno de los últimos procedimientos mediáticos seguidos por este mecanismo, dejando claro los pasos seguidos desde la comunicación inicial de quien lo instaba, pasando por las sucesivas comunicaciones y sugerencias, nunca órdenes, del receptor-superior de la comunicación, hasta la resolución final.

Finalmente el FGE relacionó el resto de cuestiones planteadas por los consejeros, en torno a la necesidad de completar y desarrollar el nuevo Reglamento del M. Fiscal, pues aunque éste atribuye a la Fiscalía la gestión, actualmente no se dispone de los medios necesarios.

Respecto de la eventual constitución de la mesa de retribuciones, el FGE manifestó que no se ha realizado convocatoria alguna.

Los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales:

Santiago Mena Cerdá

Yolanda Ortiz Mallol

 

Burgos y Sevilla 16 de septiembre de 2022

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES DEL PLENO CELEBRADO EN FECHA DE 29 DE JUNIO DE 2022

Queridos compañeros/as,

Tal y como os comunicamos en nuestra carta final de compromisos (“Hechos y palabras”), como medidas para acercar el Consejo Fiscal a cada fiscalía, habíamos valorado dos instrumentos:

1.- La creación de un dominio electrónico que ejerciera de buzón y al que pudiera dirigirse todo aquel que tuviera una queja, quisiera aportar un punto de vista o solicitar información.

Ya lo hemos solicitado a la Unidad de apoyo, de forma que, una vez recibido, en su caso, el nuevo dominio, os lo comunicaremos a fin de que podáis remitirnos todas las inquietudes respecto de las que consideréis que debemos tener conocimiento o podamos ser de ayuda.

Mientras tanto, seguimos estando a vuestro servicio en las siguientes direcciones:

santiago.mena@fiscal.es      y   yolanda.ortiz.ius@juntadeandalucia.es

2.- La propuesta de división del territorio en nueve zonas –siendo nueve los fiscales electos- en las que constituirnos como consejeros-enlace. En su día os fuimos comentando, al visitar vuestras sedes, que lo valorábamos como una buena forma de acercar el Consejo Fiscal a las fiscalías ejerciendo de verdadera correa de transmisión con unidad interna.

Celebrado el primer Consejo Fiscal, si la propuesta logra dar sus frutos, os será comunicada.

Por último, queríamos informaros de que hemos pasado a integrar las siguientes comisiones:

Santiago Mena ha asumido las materias relacionadas con justicia digital (que compartirá con Isabel Gómez) y productividad (junto a Beatriz Sánchez). Asimismo, integrará la Comisión permanente (conjuntamente con Beatriz Sánchez y Salvador Viada).

Yolanda Ortiz asumirá los contenidos relativos a igualdad (unida a Eva Mª Mas y Miguel Rodríguez), así como formación (junto a Roberto Valverde).

Por tanto, cualquier iniciativa que tengáis, malestar o información pertinente, no dudéis en hacérnosla saber.

Os volvemos  a agradecer vuestro apoyo.

Un abrazo y a trabajar.

Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UPF DEL CONSEJO FISCAL CELEBRADO LOS DÍAS 23 Y 24 DE MARZO DE 2022

Queridas compañeras y compañeros:

Los pasados días 23 y 24 de marzo de 2022 celebramos un Pleno del Consejo Fiscal en el que lo más destacable, quizás, ha sido que en todo momento se respiró un ambiente muy conciliador entre todos los vocales del Consejo Fiscal y en el que conseguimos importantes consensos en las candidaturas para las plazas discrecionales que se debatían. Entendiendo ese consenso en que, más allá de las propuestas de nombramiento que se realizaron, fue constante el reconocimiento a la valía de las candidaturas apoyadas por cualquiera de los consejeros.

Como más relevantes, se trataron las siguientes cuestiones:

Primero: Se emitió informe en relación al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Segundo: Se emitió informe en relación al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio de Justicia.

Tercero: Las y los vocales del Consejo Fiscal informamos sobre las candidaturas presentadas para la cobertura de plazas de nombramiento discrecional:

A) Plazas de primera categoría de Fiscales de Sala:

En relación a estas plazas la sintonía entre todos los vocales del Consejo Fiscal ha sido muy alta, el nivel de las candidaturas y de los proyectos de plaza presentados, como siempre, ha sido de una calidad sobresaliente.

Por ello, haremos referencia a los apoyos obtenidos por las candidaturas y el informe explícito de las y los vocales en informe de las personas propuestas por la Fiscal General del Estado.

Fiscal de Sala Jefe de la Sección de lo Penal

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Excelentísimo Sr. don Joaquín Sánchez-Covisa Villa, actual Fiscal de Sala de Extranjería, contó con el apoyo de vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales, un vocal de la Asociación de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas). Además, todos los vocales de la lista de la Asociación de Fiscales realizaron una valoración excelente de este candidato, reconociendo su valía.

El candidato Ilustrísimo Sr. don Carmelo Quintana Giménez contó con el apoyo de cuatro vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento, por tanto, se realizó con 7 apoyos, incluida la proponente (el otro candidato propuesto contó con 5 apoyos).

Fiscal de Sala Jefe Unidad de Apoyo.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Excma. Sra. Doña Esmeralda Rasillo López, actual Fiscal de Sala Jefa de la Fiscalía Togada, con el apoyo de ocho vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales, dos apoyos vocales de la lista de la Asociación de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Todos los vocales de la Asociación de Fiscales han calificado a esta candidata como referente, valorándola como muy apta, valorando su disposición constante, su discreción, su excelente aptitud para las relaciones diplomáticas, su saber estar… Considerando que la propuesta de nombramiento por la F.G.E sería muy acertado.

El candidato Excmo. Sr. don José Miguel de la Rosa Cortina, actual Fiscal de Sala, contó con el apoyo de dos vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

Un vocal de la Asociación de Fiscales se ha abstenido de realizar votación, después de ensalzar a ambos candidatos.

El nombramiento se realizó con 9 apoyos, incluida la proponente (frente a los 2 apoyos del otro candidato).

Fiscal de Sala de la Sala de lo Social.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo. Sr. D.Luis Manuel López Sanz Aranguez, actual Fiscal del Tribunal Supremo de la Sección de lo Social, con el apoyo de seis vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

La candidata, Ilustrísima. Sra. doña Isabel de las Cuevas Miaja contó con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (frente a los 5 apoyos con los que contó la otra candidata).

Fiscal de Sala de Cooperación Internacional.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo. Sr. D.Francisco Jiménez-Villarejo Fenández, actual Fiscal de la Fiscalía Provincial de Málaga, con el apoyo de seis vocales (dos de la lista de la Asociación de Fiscales, dos de la Unión Progresista de fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

El candidato, Ilustrísimo. Sr. don Carlos Castresana Fernández, Fiscal en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, contó con el apoyo de un vocal de la lista de la Unión Progresista de Fiscales.

El candidato, Ilustrísimo. Sr. don Pedro Pérez Enciso, adjunto en la Fiscalía de Cooperación Internacional, contó con el apoyo de un vocal de la lista de la Unión Progresista de Fiscales.

El candidato, Ilustrísimo Sr. don Jorge Ángel Espina Ramos, Fiscal en Servicios Especiales, contó con el apoyo de tres vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (los otros dos candidatos contaron con 1, 1 y 3 apoyos).

Fiscal de Sala de Delitos informáticos.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Excelentísima Sra. Doña Elvira Tejada de La Fuente, actual Fiscal de Sala de Delitos Informáticos, con el apoyo de ocho vocales vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales, dos de la Asociación de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Los otros vocales de la Asociación de Fiscales han valorado de forma muy elogiosa a esta candidata.

El candidato, Ilustrísima. Sr. don Antonio Roma Cortés contó con el apoyo de tres vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 9 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 3 apoyos).

Fiscal de Sala de Medio Ambiente.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Excelentísimo. Sr. don Antonio Vercher Noguera, actual Fiscal de Sala de Medioambiente, con el apoyo de cinco vocales ( tres de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Uno de los vocales de la Asociación de Fiscales consideró que, en el caso de ser nombrado, sería una renovación muy adecuada.

La candidata Ilustrísima. Sra. doña María Ángeles Garrido, con destino en la Fiscalía del Tribunal Supremo, contó con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 6 apoyos, incluido el de la proponente (la otra candidato contó con 5 apoyos).

Fiscal de Sala de Seguridad Vial.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo. Sr. don. Luis del Río Montesdeoca, actual Fiscal Jefe de la Fiscalía Superior de Canarias, con el apoyo de seis vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

La candidata Ilustrísima. Sra. doña Begoña Sánchez Melgar, con destino de Teniente de la Fiscalía Provincial de Madrid, contó con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (la otra candidata contó con 5 apoyos y el otro candidato contó con un apoyo).

Fiscal de Sala de Extranjería.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Ilustrísima Sra. doña. Beatriz Sánchez Álvarez, actual adjunta de la Fiscal de Extranjería, con el apoyo de seis vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Dos vocales de la lista de la Asociación de Fiscales han alabado el perfil profesional de esta candidata y su idoneidad para la plaza.

El candidato Excelentísimo Sr. don José Miguel de La Rosa Cortina, fiscal de primera categoría, contó con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos).

Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Antidroga

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Execelentísima Sra. doña Rosa Ana Morán Martínez, actual Fiscal de Sala de Cooperación Internacional, con el apoyo de siete vocales ( cuatro de la Unión Progresista de Fiscales, uno de la lista de la Asociación de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Los vocales de la Asociación de Fiscales han valorado de forma muy positiva a esta candidata.

El candidato Ilustrísimo Sr. don Luis Rodríguez Sol contó con el apoyo de cuatro vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 8 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 4 apoyos).

Fiscal de Sala de la Audiencia Nacional

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Excelentísimo Sr. don. Jesús Alonso Cristóbal, actual Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, con el apoyo de siete vocales (los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

Dicho candidato fue valorado positivamente por los vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales.

El candidato Ilustrísimo. Sr. don Vicente Javier González Mota contó con el apoyo de los cuatro vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 8 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 4 apoyos).

B) Plazas de la Fiscalía del Tribunal Supremo.

Fiscalía del Tribunal Supremo. Dos plazas.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la candidata Ilustrísima Sra. Doña Consuelo Fidalgo Martín, actualmente en la Inspección Fiscal, que recibió el apoyo de dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales,  cinco vocales de la Asociación de Fiscales y dos de las vocales natas  y a la Ilma. Sra. Dña. Amalia Cortés Cosme, actualmente en la Fiscalía Provincial de Cáceres, que contó con el apoyo de seis vocales (cuatro de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y dos de las dos vocales natas).

El Ilmo. Sr. Juan Francisco Boné Pina, actualmente en la Fiscalía Provincial de Lleida, recibió el apoyo de cuatro vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El Ilmo. Sr. Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, actual Teniente de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, recibió el apoyo de un vocal de la Asociación de Fiscales.

La Ilma. Sra. María del Carmen Ballester Ricart, de la Fiscalía especial antidroga, recibió el apoyo de un vocal de la lista de la Unión Progresista de Fiscales.

La Ilma. Sra. Begoña Sánchez Melgar de la Fiscalía, teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid, recibió el apoyo de un vocal de la lista de la Asociación de Fiscales.

Los nombramientos se han realizado con 10 apoyos y 8 apoyos, incluidos los de la proponente.

C) En relación a las plazas de la Fiscalías Superiores.

Fiscalía Superior del País Vasco

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, a la Ilustrísima Sra. Doña Carmen Adán Del Río, actual Fiscal Superior del País Vasco, con el apoyo de los cuatros vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales, de tres vocales de la Asociación de Fiscales y las dos vocales natas.

Una vocal de la lista de la Asociación de Fiscales ha manifestado que en el caso de ser esta candidata la elegida, sería también buena opción.

El candidato Jesús María Izaguirre Guerricagoita ha sido apoyado por dos de las vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se ha realizado con 9 apoyos, incluido el de la proponente (frente a los 2 apoyos del otro candidato).

Fiscalía Superior de Murcia

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, al Ilustrísimo Sr. D. José Luis Manzanera, actual Fiscal Superior de Murcia, por unanimidad de todo el Consejo Fiscal.

Fiscalía Superior La Rioja.

La Fiscal General del Estado ha decidido dejar vacante esta plaza y no realizar nombramiento en esta plaza y sacarla nuevamente a concurso.

Tres vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales se han abstenido de votar al único solicitante de la plaza, otro vocal de la lista UPF y la Fiscal Jefa de la Inspección no han emitido voto alguno. Se ha considerado que no había justificado debidamente en su plan de actuación las razones por las que solicita una tercera renovación. Su plan de actuación carecía de valoración del trabajo realizado ni había fijado un plan concreto a futuro.

Los vocales de la lista de la Asociación de Fiscales y la Teniente Fiscal del Tribunal Supremo han apoyado al Ilustrísimo Señor Enrique Stern Briones, actual Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 

Fiscalía Superior de Andalucía

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, a la Ilustrísima Sra. Dña. Ana Tárrago, actual Fiscal Superior de Andalucía, con el apoyo de los vocales de la lista de la Asociación de Fiscales, de tres vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

D) En relación a las Tenencias.

Teniente Fiscal de la Fiscalía Antidroga.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. don Ignacio Miguel de Lucas Martín, actual Fiscal de la Fiscalía Antidroga, con el apoyo de 6 vocales ( cuatro de la Unión Progresista de Fiscales y el apoyo de las dos vocales natas).

El candidato Ilustrísimo Luis María Uriarte Valiente contó con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos).

Teniente Fiscal del País Vasco.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Ilustrísima Sra. Dña. María Jesús Cuartero Iturralde, actual Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el apoyo unánime del Consejo Fiscal.

Teniente Fiscal de Cantabria

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Ilustrísima Sr. D. Ángel González Blanco, actual Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con el apoyo unánime del Consejo Fiscal.

Teniente Fiscal de Galicia

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. D. José Ramón Piñol Rodríguez, actual Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Galicia, con el apoyo de los cuatro vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

El candidato Javier Luis Rey Ozores fue apoyado por los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos.)

Teniente Fiscal de Murcia

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. D. José Francisco Sánchez Lucerga, actual Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia, con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

La candidata Verónica Celdrán Ruíz fue apoyada por los cuatro vocales de la Unión Progresista de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 8 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos.)

E) En relación a las Jefaturas de Fiscalías Provinciales:

Fiscal Jefe de Zaragoza

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, al Ilustrísimo Sr. D. Felipe Zazurca González, actual Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Zaragoza, con el apoyo de los vocales de la lista de la Asociación de Fiscales, de tres vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

Fiscal Jefe de Salamanca

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, al Ilustrísimo Sr. D. Juan José Pereña Muñoz, actual Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Salamanca, con el apoyo de los cuatro vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

Su actuación como Fiscal Jefe Provincial fue reconocida por todos los vocales de la lista de la Asociaciones de Fiscales.

El candidato Pedro Puente Galache fue apoyado por los cuatro vocales de la Unión Progresista de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos).

Fiscal Jefa de Girona

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, a la Ilustrísima Sra. Dña. Ana María Meléndez Gil, actual Fiscal de la Fiscalía Provincial de Girona, con el apoyo de los cinco vocales de la lista de la Asociación de Fiscales, dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

La candidata Betlem Roig Mateo fue apoyada por dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 10 apoyos, incluido el de la proponente (la otra candidata contó con 2 apoyos.)

Fiscal Jefe de Cádiz

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. Ángel María Nuñez Sánchez, fiscal de la Fiscalía Provincial de Cádiz, con el apoyo unánime del Consejo Fiscal.

Fiscal Jefe de Almería

En esta plaza se realizó un homenaje sentido a la labor realizada por el Fiscal Jefe Provincial, Antonio Pérez Gallegos.

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. D. José María López Cerdila, actual Fiscal de la Fiscalía Provincial de Almería, con el apoyo de los cuatro vocales de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

Todos los vocales de la Asociación de Fiscales pusieron en valor el plan de actuación y la candidatura de este candidato, considerando que en el caso de ser nombrado realizaría un excepcional trabajo, siendo muy elogiosos con este candidato.

La candidata doña Pilar Fernández Arias fue apoyado por los cinco vocales de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos.)

Fiscal Jefe de Lleida

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento al Ilustrísimo Sr. D. Jorge Lucía Morlans, actual Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Lleida, con el apoyo unánime del Consejo Fiscal.

Fiscal Jefe de Tarragona

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Ilustrísima Sra. Dña. María José Osuna Cerezo, actual Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Tarragona, con el apoyo unánime del Consejo Fiscal.

Fiscal Jefe de Álava

La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento, en primera renovación, a la Ilustrísima Sra. Dña. Carmen Cotelo López, actual Fiscal de la Fiscalía Provincial de Álava, con el apoyo de los cuatro vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

El candidato Ilustrísimo Sr. Don Álvaro Delgado Fontaneda fue apoyado por dos vocales de la Asociación de Fiscales.

El candidato Ilustrísimo Sr. Don Jesús María Izaguirre Guerricagoitia fue apoyado por tres vocales de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (los otros candidato contaron con 3 y 2 apoyos.)

                Quarto: Comisión de servicios en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

 La Fiscal General del Estado propuso para nombramiento a la Ilustrísima Sra. Dña Neus Pujal Sánchez, actual Fiscal Jefa del área de Sabadell, con el apoyo de los cuatro vocales de la lista de la Unión Progresista de Fiscales y las dos vocales natas.

El candidato Ilustrísimo Sr. Juan Francisco Bone Pina, actual fiscal Jefe de la Provincia de Lleida, fue apoyado por los vocales de la Asociación de Fiscales.

El nombramiento se realizó con 7 apoyos, incluido el de la proponente (el otro candidato contó con 5 apoyos).

Muchas gracias por vuestra confianza y os animamos a que sigais contactando con nosotros para transmitirnos vuestras inquietudes y sugerencias.        

Los vocales electivos a propuesta de la Unión Progresista de Fiscales:

Aurelio Blanco Peñalver.

Carlos García-Berro Montilla

Inés Herreros Hernández Eduardo Navarro Domínguez

COMUNICADO DE LOS VOCALES DE LA LISTA DE LA UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES DEL PLENO CELEBRADO EN FECHA DE 4 DE MARZO DE 2022

La y los vocales electivos a propuesta de la lista de la Unión Progresista de Fiscales celebramos que con anterioridad al consejo fiscal que ha sido convocado para finales de este mes de marzo, se adelantara la constitución de otro pleno con la finalidad de dar celeridad al informe del Proyecto de Real Decreto por el que se amplía la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal.

Debemos comenzar señalando, que no entendemos cómo los vocales electivos por la Asociación de Fiscales han manifestado su protesta por la celebración de este pleno del Consejo Fiscal tan necesario para la carrera.

Efectivamente, en el mes de enero de 2022- como ellos mismos refieren- se fijó el siguiente Consejo Fiscal para medidos de Marzo.  Sin embargo, en fecha de 10 de febrero de 2022 se recibió el Real Decreto de ampliación de plazas y, como no podía ser de otra forma, se adelantó la celebración de otro Consejo Fiscal a la mayor celeridad, dada la trascendencia que esta norma tiene para toda la carrera fiscal.

El Consejo Fiscal, en relación a este informe, puso de manifiesto que dado el porcentaje tan alto que tenemos de plazas de tercera categoría, hubiera sido más conveniente que la totalidad de las plazas fueran de segunda categoría, y no solo el 86,7% de las ofrecidas en este Real Decreto.

La y los vocales de la Unión Progresista de Fiscales recordamos que, en fecha de 26 de febrero del 2021, propusimos al Consejo Fiscal aunar las propuestas de mejora de la carrera para estudio y presentación ante el Ministerio de Justicia. Recordamos que esta propuesta decayó como consecuencia de la abstención e indiferencia de los vocales de la Asociación de Fiscales.

Consideramos que, de haber prosperado la petición, se podría haber trasladado al Ministerio un estudio riguroso sobre las necesidades concretas en cada territorio en relación a las plazas y, sin ninguna duda, este Real Decreto de ampliación de plazas hubiera sido más ventajoso para la carrera fiscal, con más plazas de segunda y con implantación concreta allí donde más se necesita.

La y los vocales de la Unión Progresista de Fiscales recordamos que el Consejo Fiscal es un órgano de representación de la carrera fiscal y que debe estar al servicio de las y los compañeros a los que representamos, más allá de los intereses personales y asociativos.

En este Consejo Fiscal se informó también el Anteproyecto de Ley Orgánica 10/1995 , de 23 de noviembre, del código penal, para la transposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, y abuso de mercado, y la Ley Orgánica 7/2014 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea.

Quedamos a vuestra disposición,

Aurelio Blanco Peñalver

Carlos García-Berro Montilla

Inés Herreros Hernández

Eduardo Navarro Domínguez